Sanidad

La terapia génica contra el cáncer llega a Europa... pero vale 400.000 euros

  • Los fármacos de Novartis y Gilead han curado en ensayos hasta el 80%

Los médicos aseguran que, esta vez sí, estamos ante una revolucionaria forma de combatir el cáncer. Se trata de tratamientos personalizados donde a cada paciente se le extraen células que son modificadas en laboratorio para incluirles un gen capaz de actuar contra las células malignas. Una vez que las células son modificadas, se inyectan de nuevo en cada paciente.

De momento, han sido dos grandes multinacionales farmacéuticas, la suiza Novartis y la estadounidense Gilead, las que han llevado estos ensayos hasta el final y ya han mostrado los resultados. El fármaco de Novartis ha mostrado tasas de curación superior al 80% en un tipo de leucemia infantil. El de Gilead, parecidas tasas de eficacia en un tipo de linfoma no Hodgkin en adultos.

En Estados Unidos, donde el Gobierno no soporta la financiación en exclusiva de los fármacos como ocurre en Europa, sino que en buena parte corre a cargo de las aseguradoras privadas, los dos medicamentos ya han sido aprobados. El precio acordado ha sido de 475.000 dólares por cada tratamiento (unos 400.000 euros), para el fármaco de Novartis, denominado Kymriah. El de Gilead, llamado Yescarta, ha sido autorizado a un precio oficial de 373.000 dólares por tratamiento (unos 315.000 euros). Eso sí, la farmacéutica suiza, consciente del alto precio, pero también segura de la eficacia del mismo, ha acordado con las autoridades que si los enfermos no responden al tratamiento en el primer mes, el laboratorio corre con el coste del medicamento.

"Estamos adentrándonos en una nueva frontera de la innovación médica, con la capacidad de reprogramar las células del paciente para que ataquen un cáncer mortal", declaró el doctor Scott Gottlieb, comisionado de la FDA, la agencia que aprueba los fármacos en EEUU.

Tras el visto bueno hace unos meses de la autoridades norteamericanas, Novartis ya ha solicitado a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) la aprobación de Kymriah en niños y adultos jóvenes con leucemia linfoblástica aguda (LLA) y pacientes adultos con linfoma de células B grandes difuso (DLBCL) que no son candidatos para el trasplante autólogo de células madre.

"La presentación a la EMA es un paso importante hacia nuestro objetivo de entregarla a pacientes con cáncer más graves en todo el mundo", afirma Vas Narasimhan, jefe de desarrollo de fármacos de Novartis, quien asumirá el puesto de director ejecutivo de la farmacéutica el próximo el 1 de febrero.

La estadounidense Gilead, que recibió la aprobación de Yescarta en EEUU el pasado mes de octubre, también tiene previsto solicitar su aprobación en Europa en los próximos meses. Llegará entonces el momento de la negociación.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

abran los ojos
A Favor
En Contra

El eslogan perfecto para todos seria ese de : " Mas dinero en investigación y menos en prostitución " Abarcado esta ultima palabra todo aquello q este de más en este país ; como lo de ganar dinero indignamente . Ojala estos mensajes llegaran a alguna persona con poder para hacer cambiar las cosas ; Mucho tendría que cambiar todo ..... ciudadanos estamos en ello .

Puntuación 28
#1
Amen
A Favor
En Contra

1 . El estado prefiere mantener su postureo falso ante cualquier otra necesidad .

Puntuación 23
#2
Camonero
A Favor
En Contra

No sé qué van a investigar alumnos que no quieren parciales, finales, deberes, evaluaciones...ni cualquier cosa que suponga ponerse a prueba y trabajar con esfuerzo.

O que hacen de la universidad su carrera política y panfletaria...

Investigación... mejor primero formemos estudian...digoooo investigadores.

Que en un sistema donde no se premia y distingue ADREDE el esfuerzo desde pequeños, sólo se paren vagos y aprovechados.

Puntuación 56
#3
todos culpables
A Favor
En Contra

Que corra el aire con el destino de nuestros impuestos . La iglesia debería de hacer suyo lo de - " A Dios rogando y con el mazo dando " Ya está bien de tener tanta cara !!

Puntuación -6
#4
Anda ya !!!
A Favor
En Contra

A Camonero . Lo primero que tendrían que desaparecer según tú teoría serian las Universidades donde todo vale ; LAS PRIVADAS

Puntuación -1
#5
pepitogrillo123
A Favor
En Contra

Alberto Vigario: No se dice pero vale 400.000 €, se dice pero cuesta 400.000€, lo que vale ya lo decidiré yo según mi criterio, ya va siendo hora de que un plumilla de este medio "Facha" aprenda a hablar y a expresarse con corrección.

Puntuación -10
#6
Paco
A Favor
En Contra

Y por este motivo deberían despedir a la práctica totalidad de investigadores públicos (más preocupados por vencer la resaca que les suelen dejar los congresos) y bajar impuestos a las empresas que investigan privadamente, que son las que obtienen resultados.

La universidad pública es un cáncer para el contribuyente. Sólo sirve como criadero de podemitas, pero ni enseña ni investiga. Al final acabas aprendiendo en la empresa e investigando allí. Si nos dejasen de robar impuestos para mantener a tanto paniaguado que vive sin dar un palo al agua en la universidad pública ¡qué bien viviríamos!

Puntuación 26
#7
PETER
A Favor
En Contra

La terapia genética podría suponer la curación del 100% de los canceres en menos de 10 o 15 años, el problema es el coste y por las diversas líneas de investigación, laboratorios, multinacionales y intereses diversos incluidos los económicos, la solución seria un acuerdo politico internacional y económico para cubrir los intereses de todos.

Puntuación 28
#8
Itziar
A Favor
En Contra

Muy buena noticia de avances cientificos, que curan cancer, el gran temido.

Ahora empresas del sector y dedicadas a estas grandes enfermedades se van a disparar sus cotizaciones, por posibles compras o adquisisciones de otros gigantes farmaceuticos. Para muestra un boton. Miren hoy la citizacion de PharmaMar, antigua Zeltia.

Saludos

Puntuación 12
#9
Vacilón
A Favor
En Contra

Por fin hemos llegado donde se esperaba, solo se curan los que se lo pueden pagar.

Puntuación 14
#10
Fermin
A Favor
En Contra

Quien dice que eldinero no hace la felicidad ?

Puntuación 14
#11
fermin
A Favor
En Contra

FINANCIACIÓN A LOS PARTIDOS, SUELDOS DE VERGíœENZA. A LOS POLÍTICOS , GASTOS DE. LUCES NAVIDEÑAS INCREÍBLES , DERROCHE MILLONARIOS EN EVENTOSDE TODO TIPO. PERO PARA SALVAR UNA VIDA QUE VALE 400.000 EUROS. QUE JODAN

Puntuación 12
#12
PEPEYYO
A Favor
En Contra

EL DIA QUE CON DINERO PODAMOS SALVAR NUESTRA VIDA NOS CONVERTIREMOS TODOS EN ATRACADORES DE BANCO O PARECIDO, TOTAL SI TE VAS A MORIR QUE MAS DA, QUE LO PIENSEN LOS DE LAS PELAS, YO NO DUDADIA, NO HAY NADA QUE PERDER.

Puntuación 9
#13
perolo
A Favor
En Contra

Era algo cantado hace mucho tiempo.Laboratorios y equipos que van a años luz de miles de investigadores que medran para nada.

Puntuación 9
#14
A Favor
En Contra

Cuando tienes cáncer te das cuenta de la importancia que tiene la investigación y que en España tenemos grandes profesionales que están contribuyendo de forma extraordinaria al tratamiento del cáncer aportando toda su investigación a los ensayos clínicos de los laboratorios. Una pequeña luz de curación es todo lo que esperamos los enfermos, así que gracias a todos.

Puntuación 1
#15