
Las numerosas críticas del partido que mantiene viva la legislatura del Gobierno de Carles Puigdemont, no han sido suficientes para que la Generalitat se planteara retirar la medalla de la Cruz de Sant Jordi a Víctor Grifols, expresidente de la farmacéutica de hemoderivados. La CUP reprochó la semana pasada a Puigdemont en el Parlamento catalán que otorgara la condecoración más alta de la Generalitat a un empresario cuya compañía "en octubre de 2015 anunció que trasladaba su sede financiera a Irlanda para aprovechar las ventajas fiscales", de acuerdo con las palabras de la diputada cupaire, Eulàlia Reguant.
El presidente catalán desoyó su opinión e insistió en que las cruces de Sant Jordi "no se dan a los amigos de un gobierno o una ideología, se dan a quien ha hecho una aportación relevante al país". En consecuencia, en un acto ayer en el Palau de la Generalitat, Víctor Grifols juró la Cruz de Sant Jordi, tal como estaba previsto. En total, la Generalitat ha galardonado este año a 29 personalidades, cuatro de ellas a título póstumo -entre ellas Carme Chacón-, y a 24 entidades.
En el caso de Víctor Grifols, el Govern justificó el reconocimiento "por su singularidad al frente de una empresa familiar que en los últimos años ha vivido un acelerado proceso de internacionalización y crecimiento, hasta llegar a ser un referente en el campo de los productos plasmáticos, en tanto que se ha convertido una de las principales productoras mundiales del sector de los hemoderivados". Hay que recordar que el ahora presidente no ejecutivo de la compañía decidió en 2015 trasladar no solo su tesorería a Irlanda, sino que también movió a Dublín la política comercial, las actividades de I+D y, sobre todo, gran parte de su división de Biociencia, la más importante del grupo, que acumula el 80 por ciento de sus ingresos.
La compañía presentó ayer los resultados del primer trimestre del año, donde el beneficio alcanzó los 134 millones, un 7 por ciento superior. Los ingresos totales entre enero y marzo fueron de 1.062 millones, un 11 por ciento más que en el primer trimestre de 2016.