
El Ministerio de Sanidad ha encontrado en la farmacéutica catalana Grifols la solución a la falta de existencias de la vacuna del tétanos, que había obligado a las autoridades sanitarias a suspender temporalmente desde principios de año la dosis de recuerdo que se aplica a los adolescentes a los 14 años. Las dos compañías que distribuían este fármaco en España, la británica GlaxoSmithkline y la francesa Sanofi, habían transmitido a Sanidad la imposibilidad de recuperar el ritmo normal de abastecimiento en el corto plazo por problemas en su fabricación.
Ante esta situación, el Ministerio de Sanidad se puso manos a la obra para buscar en otras compañías y en otros países la posibilidad de comprar más unidades. Y aquí llegó la solución de Grifols. El laboratorio catalán, que no se dedica directamente a la comercialización de vacunas, sí había llegado el año pasado a un acuerdo de distribución con la compañía estadounidense MassBiologics, que sí fabrica el mismo tipo de vacuna que se utiliza en el calendario vacunal de las comunidades autónomas para hacer frente conjuntamente al tétanos y la difteria, en concreto, la vacuna denominada Td. Hace pocos días, Grifols comunicó a las autoridades sanitarias españolas que estaba en disposición de poder traer a España hasta un millón de dosis de esta vacuna procedentes de EEUU. Solo faltaba el precio: 10 euros por unidad.
El resto del acuerdo recoge los detalles logísticos. Grifols se ha comprometido a que las vacunas puedan llegar a España en tres envíos a partir de este mismo mes de marzo. Por su parte, el Ministerio de Sanidad ya ha agilizado los trámites para darle a la compañía española los permisos necesarios para poder importar el producto, que necesita de un permiso especial al ser considerado como medicamento extranjero. Además, las autoridades sanitarias del Ministerio ya han comunicado a las diferentes comunidades autónomas que se habían quedado sin existencias de la vacuna que la distribución de las nuevas dosis se realizará de forma proporcional a las necesidades de población.
Fuentes del Ministerio de Sanidad han confirmado a elEconomista que el departamento había encontrado ya una solución a este problema de desabastecimiento, aunque sin dar nombres de la compañía con la que se ha firmado el acuerdo. "El Ministerio de Sanidad ha realizado las gestiones oportunas para disponer de las dosis necesarias de vacunas para este año 2017, procedente de proveedores de otros países que cumplen todos los requisitos de calidad y seguridad. La Aemps ha iniciado el proceso de autorización de la vacuna Td adquirida como medicamento extranjero con el fin de garantizar el suministro adecuado en un futuro y se están realizando las gestiones oportunas para normalizar los programas de vacunación", ha afirmado el Ministerio.
Grifols -que tampoco ha podido confirmar a este medio el acuerdo- firmó su alianza con MassBiologics en diciembre de 2015 y desde entonces tiene los derechos exclusivos para comercializar y distribuir en EEUU esta vacuna.