Empresas y finanzas

Grifols ganó 545,5 millones en 2016, un 2,5% más que el año anterior

La multinacional de hemoderivados Grifols ganó 545,5 millones de euros en 2016, lo que supone un 2,5% más que el año anterior, debido al tirón de la división Bioscience, la que aglutina su negocio principal, el de las proteínas plasmáticas.

En una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Grifols ha informado de que el año pasado obtuvo unos ingresos de 4.049,8 millones, lo que supone un 2,9% más que en 2015, y ha precisado que el 94% de los ingresos provinieron del extranjero. En cambio, el beneficio bruto de explotación o Ebitda de la compañía sumó 1.141,3 millones, un 1,8% menos.

Grifols ha destacado que el resultado financiero y el generado por su cartera de participadas contribuyeron en más de 50 millones a los resultados de 2016 en comparación a 2015.

En cuanto al origen de los ingresos, la división Bioscience creció un 6,5% y aportó 3.228,3 millones, el 79,7% de la facturación total del grupo. Grifols registró un "significativo" aumento de los volúmenes de ventas y también un impacto "positivo" de los precios.

Respecto a la división Diagnostic, aportó unos ingresos de 664 millones (16,4% de los ingresos totales), un 4% menos, porque en 2015 se obtuvieron ingresos extraordinarios por diversos contratos.

Con todo, Grifols ha potenciado esta división al cerrar la compra de la unidad de diagnóstico de la norteamericana Hologic por un 1.850 millones de dólares (1.750 millones de euros).

Respecto a la división Hospital, que apenas supone un 2,4% de los ingresos totales, sumó una facturación de 98,6 millones, un 2,4% más que en 2015 debido a la recuperación de sus ingresos.

Esta división está expandiéndose progresivamente en Estados Unidos, Portugal y también en algunos países de Latinoamérica. En cuanto al negocio denominado Raw Materials and Others, supuso el 1,5% restante de los ingresos, y aportó una facturación de 59 millones.

Por áreas geográficas, Grifols obtuvo el 65,8% de la facturación total de Estados Unidos y Canadá, mientras la Unión Europea ya solo aporta el 15,8% de las ventas, frente al 16,9% obtenido en el área denominada Resto del Mundo, que aglutina a países como los emergentes.

Grifols invirtió en 2016 en investigación y desarrollo un total de 219,9 millones de euros, el 5,4% de los ingresos totales, y otros 268 millones en aumentar su presencia industrial y en construir nuevos centros de donación de plasma.

La multinacional afronta este año un relevo al frente de su cúpula, ya que Víctor Grífols ha dejado el cargo de consejero delegado en manos de su hermano Raimon Grífols Roura y de su hijo Víctor Grífols Déu, que ejercen esta tarea de forma conjunta desde el pasado 1 de enero.

Una vez reestructurada la deuda la compañía, Grifols se centra ahora en reducir paulatinamente su pasivo, ya que la deuda financiera neta supone 3,55 veces el Ebitda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky