Sanidad

Roche competirá con Grifols en la carrera por detectar el virus del Zika

  • Son las empresas elegidas por EEUU para analizar las muestras de sangre

La compañía española Grifols y la multinacional suiza Roche han sido de momento las dos corporaciones elegidas por las autoridades sanitarias de EEUU para una de las labores más determinantes en la lucha contra el virus del Zika: intentar detectar rastros de la picadura del mosquito que causa la enfermedad en aquellas donaciones de sangre que se consideren sospechosas por los profesionales médicos según los países de procedencia de los donantes.

De momento, los tests diagnósticos de ambas farmacéuticas son los únicos que han sido aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para esta misión en todo el país. En primer lugar -como adelantó este diario el pasado 24 de junio- fue la compañía catalana la que recibió la aprobación de la autoridades sanitarias de EEUU a su test diagnóstico.

El dispositivo fue desarrollado por Grifols junto a su socio norteamericano Hologic. Tras esta autorización, los centros de donación de sangre que la firma española posee en Estados Unidos ya pueden utilizar este test, denominado Procleix Panther, para analizar "las donaciones realizadas en zonas potencialmente endémicas de la enfermedad en el sur de Estados Unidos", según recogían las condiciones de esta aprobación. Grifols podrá ampliar las pruebas a otras áreas de Estados Unidos si el virus sigue propagándose.

Procedimiento de emergencia

Ahora, ha sido la multinacional suiza, a través de su división Roche Diagnostics, la que recibió ayer la aprobación del Gobierno estadounidense, en este caso a través de un procedimiento de emergencia, para poder usar los dispositivos de la compañía para detectar la presencia del virus del Zika. La decisión en el caso de Roche esquivó el protocolo habitual dado el incremento de casos en los Estados Unidos, donde el número de infecciones alcanzaron la semana pasada un total de 2.517. De esta cifra, 29 fueron posiblemente producidas por la picadura de mosquitos en Florida mientras que el resto forman parte de pacientes que han viajado a otros países y zonas afectadas por el virus, según informó el Centro Estadounidense de Control y Prevención de Enfermedades.

Tras la aprobación de la FDA, el análisis de Roche puede ser utilizado en pacientes que registren síntomas relacionados con el virus del Zika y reúnan los criterios descritos por la CDC, que incluyen fiebre, erupciones, dolor en las articulaciones e hinchazón en los ojos. Las muestras de los pacientes se destinarán a laboratorios especialmente certificados en el país para ser analizadas con el test desarrollado por Roche. "El LightMix Zika test es una prueba molecular fácil de usar que permite a los profesionales la inmediata detección del virus", explicó en un comunicado Uwe Oberlaender, el director de diagnósticos moleculares de Roche.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky