Sanidad

La CNMC pide intervenir menos en el precio de los fármacos y más concursos

  • Exige también sacar a los productos médicos de la actual regulación
Varias cajas de medicamentos. Imagen de EFE

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha señalado en un informe el excesivo intervencionismo público en la regulación del precio de los fármacos en España. El organismo propone impulsar más "mecanismos de mercado" en la fijación de estos precios "como las subastas y las compras públicas centralizadas" para conseguir una mayor "competencia en precios, con la consiguiente reducción y ahorro presupuestario".

El informe de Competencia se basa en el análisis del sistema de fijación de precios de los medicamentos previsto en el proyecto de Real Decreto de Precios y Financiación que se publicó en septiembre y cuyo texto definitivo aún no ha visto la luz.

Para la CNMC, en el diseño de estos concuros y subastas deberán considerarse los principios garantes de una competencia efectiva, entre otros: "facilitar la libertad de acceso a la licitación; evitar la discriminación entre operadores; reducir los riesgos de concentración del número de operadores y contrarrestar el riesgo de comportamientos colusorios".

Limita la competencia

El organismo cuestiona diferentes preceptos de dicha regulación al entender que limita la competencia, no garantiza la transparencia y no desarrolla el principio de coste-eficacia a la hora de elegir medicamentos. La CNMC recuerda que una intervención pública a través de la fijación de precios constituye "una limitación de la libertad de empresa constitucionalmente reconocida". No obstante, reconoce la necesaria protección de la salud de los ciudadanos y en especial de "la necesidad de preservar el acceso a medicamentos seguros, eficaces y de calidad en condiciones de equidad a precios accesibles".

En este sentido recuerda que no se ha demostrado que la intervención de precios sea "ni la única ni la mejor de las opciones disponibles por la Administración"; y tampoco que se deba intervenir con tanta intensidad como en la regulación española, "donde la intervención acaba resultando en una fijación directa de precios y de márgenes", asegura el informe.

De especial gravedad -añade- es la ampliación de estas medidas regulatorias de especial intensidad a los productos sanitarios, "de naturaleza totalmente diferente a los medicamentos". Para la CNMC, el régimen de regulación de precios previsto para los productos sanitarios es rechazable "puesto que supone extender el intenso régimen de regulación de precios de medicamentos a unos productos (gasas, vendas, absorbentes para incontinencia y otros) sin tales características ni singularidades".

El organismo aconseja eliminar el régimen introducido, especialmente la regulación de márgenes y la reserva de dispensación en farmacias. En su lugar cabe extender mecanismos de aprovisionamiento competitivos y la ampliación del sistema de agrupaciones homogéneas?, recoge el informe.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky