Sanidad

César Carballo lo tiene claro: "Han decidido poner Pfizer (como segunda dosis de AstraZeneca)"

  • Es la predicción que el experto ha hecho en 'laSexta Noche'
  • Un vaticinio que, además, lleva manteniendo durante semanas
  • El doctor, en cambio, apuesta por completar la pauta con AstraZeneca
César Carballo lo tiene claro: "Han decidido poner Pfizer (como segunda dosis de AstraZeneca)"
Madrid icon-related

El Ministerio de Sanidad se ha comprometido a decidir está semana qué hacer con la segunda dosis de AstraZeneca. Sin embargo, el doctor César Carballo ha manifestado que la intención de las autoridades sanitarias es inyectar Pfizer como segunda dosis de AstraZeneca.

"La decisión ya está tomada (...) se va a poner Pfizer, seguro. A pesar de lo que digan los estudios". Así de contundente se mostró el urgenciólogo César Carballo en una de sus intervenciones en el programa laSexta Noche del pasado sábado. A juicio del médico, el Ministerio de Sanidad ha prolongado a 16 semanas el espacio entre dosis para obtener los resultados de un ensayo clínico a pesar de que el prospecto de la farmacéutica dice 12.

Sanidad valora dar AstraZeneca en mayores de 40 años y Pfizer en menores

Precisamente, la única decisión que ha tomado España ha sido retrasar de 12 a 16 semanas el espacio entre dosis de AstraZeneca. Una medida que se tomó para ganar tiempo para conocer los resultados del Combivacs, un ensayo clínico que se está realizando en el Instituto Carlos III de Madrid e investiga la idoneidad de combinar el suero de Oxford con Pfizer.

Los resultados preliminares de este estudio se conocerán esta semana. Así, está previsto que Consejo Interterritorial del Sistema de Salud Nacional tome una decisión este miércoles, pero las posibilidades son tres:

1. Inyectar Pfizer como segunda dosis:  es la postura que se espera proponga el Ministerio de Sanidad, pues el objetivo del ensayo clínico que está esperando es aclarar si las personas que han recibido la primera dosis de AstraZeneca han generado suficientes anticuerpos o se precisa una dosis de refuerzo con otra vacuna.

2. Inyectar AstraZeneca de manera voluntaria: esta postura es la que defienden algunas comunidades autónomas. No obstante, el Ministerio de Sanidad rechazó totalmente la vacunación voluntaria con AstraZeneca para los menores de 60 años.

3. Administrar AstraZeneca en e grupo de 40 a 60 años: es la postura que puso encima de la mesa la Ponencia de Vacunas, formada por expertos sanitarios del Ministerio, durante la Comisión de Salud Pública de la semana pasada. Además, es la decisión que tomaron las autoridades sanitarias del Reino Unido el pasado viernes, que elevaron el límite de AstraZeneca de los 30 a los 40 años.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky