Sanidad

Oltra admite que la crisis del coronavirus complica la reversión de concesiones sanitarias

  • "Al aprobar el pacto de Gobierno no imaginábamos una pandemia", afirma
  • El presidente Puig plantea analizarlas "en función de la nueva perspectiva"
  • "Queremos revisar todo lo que sea revisable", afirmó el mandarario
Mónica Oltra, en la rueda de prensa que ofreció este viernes. EE
Valenciaicon-related

La vicepresidenta primera de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, reconoció este viernes que será difícil cumplir con la reversión de las concesiones sanitarias previstas por el Ejecutivo autonómico. La líder de Compromís subrayó que "la hoja de ruta" de su Gobierno es "el Pacte del Botànic" -que contempla avanzar hacia la gestión pública en los hospitales de la Generalitat-, si bien admitió que la crisis del coronavirus podría complicar este propósito: "Cuando lo aprobamos no podíamos imaginarnos que íbamos a enfrentarnos a una pandemia como esta".

La dirigente se pronunció en estos términos al ser preguntada por las palabras del presidente valenciano, Ximo Puig, que manifestó en una entrevista concedida a elEconomista que las reversiones previstas habrá que analizarlas "en función de la nueva perspectiva" -en alusión al escenario de crisis al que se dirige la administración valenciana-.

"En estos momentos, lo que nosotros queremos es, a partir de esta situación, analizar y revisar todo lo que sea revisable", afirmó el socialista preguntado sobre las concesiones del Hospital de Torrevieja (gestionada por el grupo Ribera Salud y cuya concesión expira en octubre de 2021) y la del Hospital de la Marina (liderado por DKV, con quien la Generalitat negociaba una salida antes de la fecha prevista de 2024).

En el caso concreto de Torrevieja, donde la administración de Ribera Salud ha sido aplaudida por la Sindicatura de Comptes por su buen funcionamiento y el ahorro que supone para la Generalitat, el Gobierno valenciano (si actúa con un año de margen como hizo con el Hospital de Alzira) debería iniciar los trámites para la reversión el próximo mes de octubre, inmerso en el cierre de un difícil ejercicio marcado por el coronavirus.

El presidente, en sus respuestas, trasladó un mayor interés por la reversión de Denia. "Lo que es cierto es que donde había más presión, desde el punto de vista asistencial y del entorno, era en la Marina, que es donde nosotros queríamos encontrar una solución".

"El diseño habría que mejorarlo"

Las negociaciones, sin embargo, se han suspendido. "Todas las conversaciones se han paralizado porque nuestra obsesión es la pandemia. Y, en estos momentos, muchas de estas cuestiones están aplazadas en su decisión", explicó Puig, que aseguró al respecto que "estaba muy avanzado el llegar a un acuerdo". Su intención era compensar a la empresa y lograr la reversión esta legislatura.

El mandatario pareció abrir incluso una vía de negociación para reformular el diseño de las concesiones y dotarlas de un mayor control público: "Las concesiones han partido de un problema, y es que en su propia definición han generado conflicto. Ya no este Gobierno, sino el anterior, acabó en los tribunales por las liquidaciones de todas las concesiones. Hay una problemática previa sobre el diseño. Entonces, en cualquier caso, el diseño habría que mejorarlo".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky