Sanidad

Las farmacias siguen sin tener mascarillas

  • La situación mejora levemente pero aún está muy lejos de la demanda
Efe.

El Gobierno anunció en diferentes comparecencias que las farmacias tendrían mascarillas a finales de la semana pasada. No fue así. El pasado sábado, el Ejecutivo se enmendó y aseguró que desde este lunes se podría dispensar este producto sanitario de las botica pero sigue sin ser una realidad.

La situación respecto a la semana pasada ha mejorado levemente, pero sigue estando muy lejos de la demanda, sobre todo para afrontar una fase de 'desescalada' que comenzará el día 27 con la posibilidad de que los niños, acompañados de un adulto, puedan salir a la calle. "Estamos comenzando a tener algo por las compras que se han realizado, no vienen del Gobierno, pero es imposible con lo que tenemos hacer frente a la demanda que existe", aseguran desde la patronal de la distribución, Fedifar.

Desde el Consejo General de Farmacéuticos no acaban de entender los mensajes del Gobierno asegurando que ya hay mascarillas cuando no es una realidad hoy. "Hace anuncios de forma categórica y no sabemos en base a qué. Tenemos más mascarillas porque los distribuidores oficiales ya empiezan a tener algo pero la situación está lejos de estar normalizada. Habrá mascarillas de forma más o menos normal en 15 días pero no antes", asegura Ana López Casero, tesorera del órgano colegial.

Además, las farmacias que tienen algunas mascarillas son del tipo quirúrgica, es decir, desechable. El uso correcto que se le debe dar a este producto es de usar sólo un día, por lo que tener la suerte de adquirir una este lunes no asegura estar protegido el miércoles. 

Ante la escasez del producto y la necesidad de adquirirlo por parte de la ciudadanía, el Consejo General también ha propuesto que la adquisición de estos se limite por tarjeta sanitaria. Cataluña ha comenzado hoy con esta estrategia que implica que cada ciudadano tenga asociado a su número del seguridad social una cantidad de mascarillas para adquirir cada cierto tiempo.

Fijación del precio

Este lunes el Boletín Oficial del Estado recogía la orden ministerial mediante la cual se establecerá un precio máximo a las mascarillas y otros buienes de protección para el coronavirus. El procedimiento será mediante una reunión extraordinaria de la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos (de la que forma parte el Gobierno junto a seis comunidades autónomas que van rotando) y el resultado se conocerá este miércoles. 

El Consejo General de Farmacéutico fue uno de los primeros agentes del sector en solicitar una fijación de precios que acabara con la especulación que existe alrededor de estos productos, pero el Gobierno le ha hecho caso a medias. El objetivo del Ejecutivo es fijar un precio máximo pero no está teniendo en cuenta la evolución del precio desde el origen. "De nada sirve un precio máximo si no se contempla la cadena. Si en China la fabrican a un euro y el importador le añade un plus, la distribución otro, puede que cuando llegue a la farmacia valga tres euros... Si el precio que fija el Gobierno está por debajo la medida no funcionará. Hay que mirarlo todo", añade López Casero. 

¿Y el IVA?

A la hora de fijar el precio también es conveniente resaltar que estos productos (mascarillas, geles o guantes) tienen un impuesto del 21%. La patronal de los farmacéutios FEFE también ha solicitado al Gobierno que ya que va a entrar en la fijación de un techo de venta valore también si estos productos se deben seguir rigiendo por el tipo asociado a los productos de lujo. Desde esta federación instan a que el Ejecutivo no grave más del 4%, teniendo en cuenta la necesidad (y puede que la obligación) que van a tener los ciudadanos de usar estos productos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky