Sanidad

El poder de contagio del coronavirus sube en 13 CCAA durante esta semana

  • En seis el índice de contagio es superior a 1, lo que implica mayor peligro

El pasado lunes el Gobierno decidió levantar la prohibición de trabajar a una serie de sectores que por sus características no pueden teletrabajar. El Ejecutivo lo hizo asegurando que se proporcionarían los productos sanitarios de seguridad (como las mascarillas) en las estaciones de metro y tren. Sin embargo, el coronavirus se ha reforzado en 13 comunidades, y en seis de ellas el número básico de reproducción es superior a 1.

¿Por qué es importante este dato? En epidemiología, el número Ro (número básico de reproducción) es una métrica útil debido a que ayuda a determinar cuando una enfermedad infecciosa puede dar lugar a un brote epidémico serio. Si el índice es inferior a 1, la infección, en este caso el coronavirus, muere tras un periodo largo de tiempo. Sin embargo, cuando es superior a la unidad la infección puede llegar a propagarse ampliamente entre una población.

Esto último es lo que ha ocurrido en España en seis comunidades autónomas a tenor de los datos facilitados diariamente por el Ministerio de Sanidad. El 11 de abril ninguno de los 17 territorios tenía este índice por encima de 1 y ahora Aragón, Asturias, La Rioja, Castilla y León, Extremadura y Murcia sí están por encima.

Este índice se ve afectado por diversos factores y uno de ellos es el número de personas susceptibles dentro de la población y con los que los pacientes afectados entran en contacto. Es decir, una de las razones por las que se puede haber incrementado es porque más personas han estado fueras de sus casas sin poder respetar las condiciones mínimas de seguridad.

La importancia de los test

Una de las variables importantes también a la hora de dar consistencia a este dato sería el número de pruebas de diagnóstico que realizan las comunidades autónomas, ya que es posible que éste haya aumentado y esto distorsionaría directamente en las variaciones del poder de contagio del virus. Si hubiese habido un incremento significativo, entonces influiría menos el hecho de haber levantado la veda en algunos trabajos.

Sin embargo, a día de hoy no es posible contar con este dato porque no se está facilitando. Lo único que se sabe es que el ministro Illa dijo ayer en sede parlamentaria que han realizado 930.000 test hasta la fecha, si bien esta cifra no corresponde con el número de personas que han sido testeadas, número que sería bastante inferior ya que para cada personas detectada se realizan al menos dos pruebas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky