Sanidad

Carcedo confirma la alerta sanitaria nacional por listeriosis: ya hay un muerto

  • En Extremadura se ha confirmado un caso y hay cuatro en seguimiento
  • El producto llegó en "cantidades mínimas" a Castilla-La Mancha y Tenerife

La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo, ha confirmado que desde el pasado 16 de agosto está decretada la alerta sanitaria a nivel nacional por el brote de listeriosis que se ha registrado en varios puntos de Andalucía por la carne mechada 'La Mechá', y que también se ha extendido a Extremadura, con un caso confirmado y otros cuatro sospechosos. Una mujer de 90 años ha sido la primera víctima mortal.

La fallecida se encontraba ingresada desde el pasado 15 de agosto en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, mismo día que la Junta decretó la alerta sanitaria. Por su parte, un paciente que estaba en observación en Madrid ha sido dado de alta tras ingresar con la enfermedad, que contrajo durante su estancia en Andalucía, mientras que en Cataluña están valorando dos posibles casos.

Carcedo ha señalado que los lotes del producto, que se empezaron a distribuir desde mayo, además de Andalucía y Extremadura, llegaron en "cantidades mínimas" a Castilla-La Mancha y Tenerife, aunque de momento sin sospechas de posibles afectados.

Había "sospechas" de que los productos se pudieron distribuir más allá de tierras andaluzas

La ministra ha comentado que, una vez Andalucía puso en contacto de las autoridades sanitarias los contagios producidos por el consumo de ese tipo de carne mechada, "automáticamente" se activó la red de alerta alimentaria, ya que había "sospechas" de que los productos se pudieron distribuir más allá de tierras andaluzas. Así, se ha comunicado a todas las CCAA la orden de retirada de todos los lotes. Por ello, ha criticado la "muy estéril" petición de Facua, que reclamaba la alerta sanitaria nacional este miércoles cuando ya estaba activada desde el pasado viernes.

"Se han retirado todos los lotes de la empresa desde el mes de mayo, porque tenía tres meses de caducidad. Todo lo producido en ese periodo está inmovilizado. Existen controles ordinarios y periódicos, el problema surge cuando hay algún control que se salta por parte de quien tiene la responsabilidad, en este caso la industria, de seguir unos determinados protocolos por los riesgos de contaminación de su producto", ha insistido la ministra, que ha añadido que la red de alerta "está funcionando". 

Sobre qué ha podido fallar para que llegara al público esta carne contaminada, ha apuntado que "ese es el asunto en el que se tiene que volcar ahora toda la red". "Estamos pidiendo la información a Andalucía, cómo son los procesos de elaboración de esta carne, y en qué lugares pueden ser los lugares estratégicos de contaminación. Ahora se trata de que no se extienda el brote y que haya una vigilancia del control de la salud humana para detectar los casos", ha agregado.

En cuanto a una posible sanción a la empresa responsable, ha puntualizado que "vendrá a posteriori". "Después, con serenidad, ver dónde se produjo el fallo", ha concluido la ministra de Sanidad.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky