
El grupo Ribera Salud ha firmado su entrada en la red de coaprendizaje del Centre for Healthcare Innovation (CHI). Se trata de un prestigioso club internacional de innovación en salud, una comunidad abierta a la creación colaborativa donde los socios pueden compartir proyectos de innovación, formar comunidades para la práctica e intercambiar conocimiento para impulsar la transformación de los sistemas sanitarios. La firma de Ribera Salud como partner de la red CHI Co-Learning tuvo lugar en Singapur, dentro del congreso internacional CHI Innovate 2019 celebrado este año el lema ¡Cambiemos nuestro futuro!, y en el que participó el director corporativo de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Ribera Salud, Manuel Bosch.
"Nuestra hoja de ruta está orientada a la óptima utilización de los recursos sanitarios públicos adaptándonos a los cambios demográficos, los avances médicos y la innovación tecnológica. Este acuerdo global de colaboración, a nivel internacional, contribuirá sin lugar a dudas a mejorar y perfeccionar esa hoja de ruta", afirmó el directivo. La red CHI Co-Learning fue creada en 2016 con el objetivo de unir experiencias diversas pero sinérgicas en distintos sectores. Actualmente está compuesta por 27 miembros de ámbito local e internacional. En relación con las mejores prácticas en salud, junto a Ribera Salud, también forma parte de esta red el Imperial College Healthcare, Oxford Centre for Triple Value Healthcare, Johnson & Johnson, Philips Electronics Singapore, Qulturum, Singapore Health Services y Price Waterhouse Coopers Consulting, entre muchas otras.
Centenares de profesionales del sector sanitario se dieron cita en el congreso internacional CHI Innovate 2019, celebrado en Singapur, los días 9 y 10 de mayo. En su ponencia From hospital to Population Health Management, Manuel Bosch, presentó el modelo de gestión de la salud poblacional desarrollado por Ribera Salud. Un programa que trata de gestionar de forma eficiente las necesidades de salud de la población.
Se trata de un modelo de asistencia predictiva, personalizada, preventiva y participativa. Para Bosch, "los modelos actuales de gestión están orientados al tratamiento del paciente agudo y la no adecuación al paciente crónico, lo que implica un incremento de los costes y una peor calidad".