Saludable

El salmón de granja ofrece más garantías que el de procedencia salvaje

  • La acuicultura liderará el incremento de la producción pesquera
  • Solo se necesita 1,2 kilos de alimento para producir un kilo de salmón
  • El salmón de granja garantiza la seguridad alimentaria

La cría del salmón mediante el sistema de acuicultura garantiza un producto respetuoso con el medio ambiente, así como un animal libre de antibióticos y sin parásitos como el anisakis

La cría del salmón en las frías y cristalinas aguas de Noruega mediante el sistema de acuicultura, es decir, instalaciones bajo condiciones totalmente controladas, se ha convertido en un ejemplo de innovación ligado a la sostenibilidad medioambital. De hecho, el salmón de Noruega es el más sostenible dentro de los productores de proteínas del mundo, según el Índice de Producción de Proteínas Coller Fairr 2019.

Este informe, que lidera una de las cuatro empresas de acuicultura noruegas (las otras tres están entre los diez primeros puestos) clasifica a las empresas en función de su transparencia, así como de la gestión de los riesgos materiales, ambientales y sociales.

Las granjas de acuicultura, unos espacios cerrados donde se crían los salmones, tienen hasta 200 metros de circunferencia y una profundidad de hasta 50 metros. Asimismo, la norma que sigue la acuicultura del país nórdico es la de un 2,5 por ciento de peces, frente al 97, 5 por ciento de agua por recinto delimitado, por lo que no se puede hablar de ganadería intensiva.

La acuicultura es el futuro

Los salmones tardan unos dos o tres años en alcanzar un peso de entre cuatro y cinco kilos y, durante este tiempo, su alimentación se basa en una dieta natural de compuestos vegetales y marinos. "Todo el proceso está muy regulado. Por ejemplo, las granjas de salmón se ubican en lugares donde la corriente marina es suficiente para mantener mejor el fondo del mar y hay periodos sin peces para que se recupere de forma natural", explica Bjorn-Erik Stabell, director del Consejo de Productos del Mar de Noruega en España, quien recuerda "que el principal aumento de la producción pesquera tendrá su origen en la acuicultura, que alcanzará los 109 millones de toneladas en 2030 con un promedio de crecimiento del 4 por ciento anual".

La sostenibilidad de las granjas de acuicultura empieza, como explica Bjorn Erik Stabell, en el propio salmón: "Es un animal eficiente que, a diferencia de los animales terrestres, no necesita energía para mantenerse erguido. Y al ser de sangre fría, en lugar de utilizar energía para regular su temperatura puede aprovechar la energía de los alimentos para crecer. Solo necesitamos 1,2 kilos de alimento para producir un kilo de salmón".

Explica también que se cercioran de que los ingredientes marinos de la alimentación del salmón provengan de fuentes reguladas, como los recortes y el pescado industrial. "Dado que los ingredientes marinos son una fuente limitada, a través de la innovación nos hemos asegurado de que el 70 por ciento de los ingredientes del alimento se obtengan de fuentes vegetales".

Libre de anisakis

El salmón atlántico de acuicultura, subraya Bjorn-Erik Stabell, está sometido a estrictas regulaciones alimentarias. "Y dado que controlamos lo que come, estamos seguros al 100 por cien de que no contiene parásitos como el anisakis. Además, prácticamente no se usan antibióticos, porque los peces permanecen saludables durante todo su ciclo de vida".

En relación con la salud de los animales, al usar filtros en los mataderos y barcos de transporte se reduce el riego de que el salmón contraiga infecciones. "También utilizamos peces limpiadores (wrasse) para que de forma natural se coman los parásitos". Bjorn-Erik Stabell recalca que el salmón es un animal libre de residuos en tanto que se aprovecha en un 98 por ciento. La sangre es lo único que no se reutiliza", dice.

El máximo responsable del Consejo de Productos del Mar de Noruega en nuestro país destaca que la acuicultura noruega garantiza la calidad, la seguridad alimentaria y la trazabilidad del producto. "En un mundo donde ha habido tantas crisis alimentarias en los últimos años, los consumidores aprecian el componente de seguridad alimentaria que tiene el salmón de Noruega". Y añade: "No podemos olvidar el aspecto nutricional: el salmón es un alimento saludable y el salmón de acuicultura tiene la misma cantidad que el salmón salvaje".

Bjorn-Erik Stabell revela que los consumidores españoles toman diariamente un millón de raciones de salmón. "Esto equivale a unas 80.000 toneladas al año. En términos de valor de importación representa más de 470 millones de euros".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky