Salud Bienestar

El Ministerio de Sanidad 'aparca' el empaquetado genérico de la normativa que regulará los productos tabáquicos

  • El departamento de Mónica García achaca esta decisión a cuestiones "de rango normativo"
Un paquete de tabaco
Madridicon-related

El Ministerio de Sanidad ha suprimido la regulación del empaquetado genérico del Proyecto de Real Decreto que regula determinados aspectos de los productos del tabaco y sus derivados. Así lo recoge, el texto que el departamento envió a la Comisión Europea el pasado viernes, concretamente al sistema de notificación TRIS, que analiza la transparencia y compatibilidad de las normas dentro de la Unión Europea.

El pasado noviembre, el departamento de Mónica García ultimaba la batería legislativa de su Plan Antitabaco. Sacó a audiencia pública el Real Decreto por el que se regulaban dos puntos importantes: la regulación de los 'vapers' con y sin nicotina y el empaquetado genérico, que haría que todas las cajetillas fuesen iguales.

Ahora, el documento – presentado ante la CE – no recoge la última medida mencionada entre sus principales novedades. El departamento de Mónica García, preguntado por Europa Press, ha apuntado el motivo de su eliminación es por una "cuestión de rango normativo". Sin embargo, "no renuncian" a la medida y esperan recuperarla más adelante.

Asimismo, el Ministerio sí sigue adelante con la restricción de aromatizantes o saborizantes en los cigarrillos electrónicos, con o sin nicotina, según recoge el texto. Además, han introducido dos nuevas categorías de productos en el ordenamiento jurídico. En concreto, las bolsas de nicotina y los productos a base de hierbas calentadas.

Por otra parte, el documento que ha recibido la Comisión Europea cuenta con más modificaciones. Por ejemplo, en el caso de los cigarrillos electrónicos, el líquido que contiene la nicotina no puede tener más de 15 mg/ml, mientras que el borrador eran 20 mg/ml. También se modifica el régimen de los ingredientes y aditivos para incluir a los productos por calentamiento. De igual importancia, se cambian determinados requisitos de calidad y seguridad de los cigarrillos electrónicos, entre otros.

El departamento de García ha enviado también la evaluación del impacto, donde señala que no tiene efecto sobre la economía en general. Asimismo, se reconoce un periodo transitorio mediante la prórroga de fabricación y comercialización que responde a la necesidad de permitir a los fabricantes y comercializadores adaptar los productos afectados a los nuevos requisitos establecidos, así como el agotamiento de los stocks disponibles.

Además, en función de los cambios producidos en el proyecto, habrá un periodo de 10 y 12 meses para permitir la adaptación del sector sin que se ponga en riesgo la salud pública.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky