Salud Bienestar

Sanidad busca alcanzar hasta el 75% de inmunizados en esta campaña de vacunación

  • El fin es llegar al 75% de vacunados en mayores de 60 años y personal sanitario y sociosanitario; y el 60% en embarazadas y población de riesgo
  • Esta temporada se priorizará la vacunación simultánea frente a la gripe y el Covid 19
La ministra de Sanidad, Mónica García
Madridicon-related

Ha comenzado la campaña de vacunación frente a la gripe y el Covid 19. Este año se va a priorizar la vacunación simultánea frente a estas dos infecciones. El objetivo, de acuerdo con el de la Organización Mundial de la Salud (OMS), será alcanzar el 75% de inmunización de las personas mayores de 60 años y personal sanitario y sociosanitario, y el 60% en embarazadas y población de riesgo, según ha afirmado la ministra de sanidad, Mónica García, esta mañana en la presentación de la campaña.

La Comunidad de Madrid, Andalucía y País Vasco, entre otras; han comenzado la temporada. Esta continuará hasta enero del próximo año. El fin es incrementar la cobertura en los grupos más vulnerables. Además, se priorizará la vacunación en las residencias. "La gripe no es una enfermedad banal sino que puede tener graves consecuencias en la población", afirma García.

Según la ministra, los grupos dianas serán los mayores de 60 años, personas internas en centros, población con enfermedades crónicas, inmunodeprimidos y personal sanitario y sociosanitario. También la población infantil (sobre todo menores de cinco años) y embarazadas en cualquier fase de la gestación.

La vacuna es la mejor herramienta para reducir los riesgos de las infecciones. Previenen y disminuyen las hospitalizaciones y fallecimientos. Respecto a las vacunas frente al Covid 19, se van a administrar las adaptadas a las nuevas variantes. La ministra apunta que estos viales hacen efecto dos semanas después de su dosificación por lo que llama a la población a vacunarse lo antes posible.

Además, permitirán reducir la presión asistencial. En las últimas temporadas de invierno, el sistema sanitario público ha experimentado un colapso debido a la alta demanda y la falta de profesionales. "A ver si es posible que dejemos de ver estás imágenes de colapso", dice.

Mónica García ha puesto de ejemplo la situación del año pasado con el Virus Respiratorio Sincitial (VRS). Se administraron 278.000 dosis a los menores de edad. "Los resultados fueron espectaculares. Pudimos evitar 7.500 hospitalizaciones", indica la ministra.

Por otra parte, el Ministerio de Sanidad – desde la Comisión de Salud Pública – está trabajando en un documento que recoja los criterios comunes para valorar los riesgos que aparezcan y proponer medidas de prevención y de control. En otras palabras, establecer escenarios de riesgo y proponer recomendaciones para estos. "En el Consejo Interterritorial de este viernes presentaremos un punto informativo sobre este asunto", dice Mónica García.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky