Salud Bienestar

AstraZeneca invertirá 1.380 millones para construir una planta de terapias contra el cáncer en Singapur

  • Se trata de su primer centro para la producción integra de anticuerpos conjugados
  • Espera comenzar las obras a finales de 2024 y que esté operativa a partir de 2029
Sede de AstraZeneca
Madridicon-related

AstraZeneca construirá una nueva fábrica en Singapur. Para ello, la farmacéutica va a invertir 1.380 millones de euros. Allí se producirán anticuerpos conjugados y otras terapias contra el cáncer.

Se trata del primer lugar de AstraZeneca que irá dirigido a la fabricación integra de anticuerpos conjugados (ADC): generar el anticuerpo, sintetizar el fármaco de quimioterapia y su conectar, conjugar estos elementos y llenar la sustancia ADC completa. El laboratorio prevé comenzar las obras a finales del presente año y que empiece a funcionar a partir de 2029.

Los anticuerpos conjugados están captando la atención del sector. Están formados por un anticuerpo monoclonal que va ligado químicamente a un medicamento. Este se une a proteínas específicas o receptores de ciertos tipos de células, como las cancerosas. Así, el fármaco que transportan entran en esas células y las destruye sin dañar otras.

AstraZeneca posee una amplia cartera de anticuerpos conjugados. En concreto, tiene seis, y más en investigación. Además, en los últimos años ha llevado a cabo varias operaciones para reforzar esta área. Un ejemplo es el acuerdo que firmó hace más de un año con KYM Biosciences para tener la licencia del anticuerpo conjugado CMG901 contra el cáncer gástrico. También trabaja con Daiichi Sankyo en la investigación de trastuzumab deruxtecan.

Cabe mencionar que el proyecto cuenta con el apoyo de la Junta de Desarrollo Económico de la región. "Singapur es uno de los países más atractivos del mundo para la inversión dada su reputación de excelencia en fabricación compleja, y estoy emocionado de que AstraZeneca ubique nuestra planta de fabricación de ADC de 1.500 millones de dólares en el país", indicó el director ejecutivo de AstraZeneca, Pascal Soriot.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky