Salud Bienestar

El Gobierno elimina subir el precio de los cigarrillos del plan antitabaco

  • Durante el Consejo de Ministros, el Ministerio de Hacienda pidió retirar este punto de la hoja de ruta
Madridicon-related

El Gobierno de Pedro Sánchez no solo dio luz verde al Plan Nacional de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027 el pasado martes, sino que también modificó el documento. Ha retirado la medida que contemplaba la subida del precio de los cigarrillos, después de pedirlo el Ministerio de Hacienda, según ha informado Europa Press.

El objetivo de esta medida era que el precio se pareciese al de los países vecinos de España. Para el departamento de María Jesús Montero, si se incluía este punto en el plan, se provocaba "un acopio del mercado". Asimismo, el Ministerio de Sanidad quiere continuar con este propósito y "no se descarta hacerlo", aseguran desde el Ministerio a Europa Press.

A principios de abril el Ministerio de Sanidad aprobó el Plan Integral de Prevención de Tabaquismo 2024-2027 de la mano de todas las comunidades autónomas, incluyendo las gobernadas por el Partido Popular. Cabe mencionar que estas antes de que se celebrase el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud mostraron una posición negativa esta aprobar la hoja de ruta.

En total se incluyeron 160 de las 180 enmiendas que habían presentado las Comunidades Autónomas antes de su autorización. Una de ellas, propuesta por el Partido Popular, era la subida de precios propuesta por Sanidad. Concretamente, el departamento de Mónica García proponía "impulsar el establecimiento de medidas fiscales consistentes en el incremento de los tipos impositivos de los productos incluidos en el ámbito objetivo de Impuesto sobre las Labores del Tabaco, a fin de lograr un incremento de los precios de dichos productos". Las regiones del PP plantearon que los beneficios económicos de esta medida se destinaran a la financiación de políticas de salud centradas en la reducción del tabaquismo.

Así, el documento final exponía que se estudiaría con el Ministerio de Hacienda "la forma en la que las modificaciones fiscales repercutirán positivamente en la financiación de medidas encaminadas a reducir la prevalencia de tabaquismo".

Por otro lado, el resto del plan antitabaco sigue adelante. Incluye aumentar los espacios libres de humo y la incorporación de los medicamentos para dejar de fumar en la cartera farmacéutica española. También persigue impulsar la investigación sobre el tabaquismo y su impacto en la salud, y colaborar con las Entidades Locales para propulsar el desarrollo de ordenanzas municipales que prohíban arrojar colillas en las vías públicas y espacios naturales, según enumera Sanidad.

Además, ya se ha sacado a consulta pública la modificación del real decreto 579/2017 por el que se fijaría el empaquetado genérico del tabaco y la prohibición de los aditivos en el tabaco y productos sanitarios. La evidencia científica demuestra que el empaquetado neutro es una medida efectiva porque ayuda a que el propio envoltorio no funcione como un reclamo publicitario en sí mismo, haciéndolo menos atractivo y contribuyendo también a tomar la decisión de dejar de fumar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky