Salud Bienestar

El retorno de la mascarilla: Estas son las autonomías donde hay que volver a utilizarla

España está envuelta en un velo de virus respiratorios – principalmente gripe A – que está saturando y colapsando los centros de salud y hospitales. Este hecho ha despertado las alarmas de algunas comunidades autónomas que han decidido implantar la obligación de las mascarillas, y otras que únicamente las recomiendan. El Ministerio de Sanidad afirma que dará apoyo jurídico a las regiones que fijen la imposición del cubrebocas.

Este lunes se ha producido una reunión extraordinaria entre el Ministerio de Sanidad y los consejeros de Sanidad de las diversas comunidades autónomas dentro del marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para decidir y unificar las medidas para hacer frente a la incidencia de virus respiratorios y sus respectivas consecuencias. La ministra de Sanidad, Mónica García, tenía claro la vuelta de las mascarillas, sin embargo la mayoría de autonomías no han visto con buenos ojos esta medida.

Son seis las comunidades autónomas que componen la lista de regiones que han impuesto la obligación del uso de mascarillas. Tras la reunión del Consejo Interterritorial, Asturias se ha sumado a este medida y establecerá su uso imperativo en centros sanitarios, dada la incidencia de patologías respiratorias, y las farmacias. También se ha unido las Islas Canarias, que a partir de mañana será obligatoria en todos los centros sanitarios del archipiélago. "Esta medida se toma dado el crecimiento de las infecciones respiratorias agudas en toda España y para tratar de frenar la cadena de contagios, además de proteger a los profesionales sanitarios y a las personas que acuden a los hospitales y centros de salud", explica la Consejería de Sanidad canaria.

Asimismo, la Comunidad Valenciana fue la primera autonomía en hablar y en establecer el cubrebocas en los centros sanitarios y sociosanitarios. Además, el viernes pasado Cataluña afirmó su intención de instaurar esta medida en el primero de los mencionados anteriormente, pero esperaba a la reunión del Consejo Interterritorial del día de hoy para formalizarlo. También un día después, el Servicio Murciano de Salud obligó su uso en centros de salud, hospitales, servicios de Urgencias Extrahospitalarias y consultorios.

De igual importancia, Aragón ha hecho obligatorio el uso de la mascarilla entre los profesionales sanitarios y "altamente recomendable" para el resto de los trabajadores y los ciudadanos. Además, este lunes ha avanzado que también las hará obligatorias a pacientes en salas de espera.

Las comunidades autónomas que están en contra de su obligatoriedad y prefieren dejarlo en una mera recomendación son siete. Por un lado, se encuentra Galicia. Fue una de las primeras autonomías en intentar hacer frente a los contagios por gripe A, Covid y bronquiolitis y a finales de 2023 lanzó una recomendación general de llevar mascarillas en todos los centros de salud.

El Gobierno de Navarra insta a la utilización del cubrebocas en hospitales, centros de salud, residencias, centros de atención a personas vulnerables. También la aconseja a aquellas personas que presentan síntomas respiratorias, sobre todo si se encuentran en sitios cerrados y ha indicado que reforzará las campañas de recomendación. Por su parte Andalucía, ha recordado que la mascarilla es una "herramienta muy importante" siempre y cuándo existan síntomas respiratorios y, en el caso de personas mayores o vulnerables es recomendable para protegerse de una posible infección.

El País Vasco ha recordado que en el momento que empezó la campaña de vacunación – en septiembre de 2023 – se aconsejó su utilización y medidas de higiene en todos los centros de salud y hospitales. Por otro lado, podría decirse que la Comunidad de Madrid ha sido la autonomía más crítica con Mónica García. Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la región, ha acusado al Gobierno de lanzar "ocurrencias" contra la oleada de gripe y Covid, después de semanas en las que "no ha hecho absolutamente nada". Además, ha señalado que "los profesionales sanitarios saben perfectamente lo que tienen que hacer en cada momento porque cada circunstancia es distinta". También ha indicado que se darán "facilidades" a los centros médicos para que "puedan ponerse la mascarilla si así lo ven más razonable".

Castilla- La Mancha ha dejado claro que opta por la recomendación del cubrebocas y Castilla y León se ha limitado a concretar que cuenta desde hace años con planes de contingencia invernales para hacer frente al aumento de casos por virus respiratorios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky