Salud Bienestar

Investigadores desarrollan una molécula para combatir la resistencia antimicrobiana

  • La investigación de los científicos de la Universidad de Maynooth se basa en el uso de transportadores de iones sintéticos

La resistencia antimicrobiana es una de las problemáticas que mantienen en vilo a las autoridades sanitarias y la comunidad científica. Y es que, se necesita urgentemente el desarrollo de nuevos tratamientos para hacer frente a las bacterias resistentes. Dentro de este escenario, investigadores de la Universidad de Maynooth, ubicada en Irlanda, e internacionales han descubierto una nueva molécula candidata a ayudar en la lucha contra este tipo de patógenos.

Las bacterias, virus, hongos y parásitos evolucionan con el tiempo y al final los antibióticos no logran acabar con ellos. A esto se le conoce como resistencia antimicrobiana y puede provocar enfermedades graves y, en algunos casos, el fallecimiento. La mayoría de los antibióticos convencionales no serán eficaces en 2050 debido a los crecientes niveles de resistencia de estos patógenos.

Los científicos de la universidad irlandesa han basado su investigación en los principios de la química supramolecular – área especializada en explorar las interacciones entre moléculas -. Descubrieron una serie de principios activos que son eficaces para eliminar bacterias y a su vez su toxicidad en las células sanas es muy baja. "Estamos observando como se unen a unas sustancias químicas cargadas negativamente, que son extremadamente importantes en el contexto de la bioquímica de la vida", explica el investigador principal, Luke Brennan.

El proyecto se basa en el uso de transportadores de iones sintéticos. De hecho, es la primera vez que se demuestra que una entrada de sal – iones de sodio y cloruro – en las bacterias pueden causar unos eventos bioquímicos que conducen a la muerte de las células de los patógenos, incluyendo cepas actuales resistentes a los antibióticos como, por ejemplo, el "Staphylococcus aureus" que es resistente a la metilicina.

Además, los investigadores explican que las bacterias laboran duro para mantener una concentración estable de iones dentro de sus membranas celulares y cuando se altera causa estragos en la función celular normal y no logran sobrevivir. Estos resultados allanan el camino para el desarrollo de transportadores de aniones como una alternativa a los antibióticos que hoy en día están disponibles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky