Salud Bienestar

Bayer reduce el ERE a 113 personas tras la presión de UGT

  • La fábrica de la aspirina perderá 11 puestos de trabajo en el proceso

Las negociaciones entre los sindicatos y Bayer por el plan de despidos han terminado. Tras nueve reuniones, la farmacéutica ha reducido el ERE de 135 a 113 empleados, un 16,3% menos de lo inicial. La Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO) han conseguido librar a 22 personas del despido colectivo, según ha afirmado el secretario general de la sección sindical de UGT Bayer, Gerard Castro, a este periódico.

El despido colectivo afectará finalmente al 4,7% de su plantilla en España, compuesta por 2.400 empleados. Las afectaciones se realizarán en las redes de venta, soporte en su división de farmacia y en plantas de fabricación. 

En un primer momento, el ERE incluía el despido de 13 personas en su planta de Lada (Asturias) – allí se fabrica el principio activo acetil salicílico de la aspirina -. Ahora, los sindicatos han conseguido reducirlo a 11 trabajadores, lo que supone el 7,6% de la plantilla de su instalación. Cabe destacar que la liquidación abarca tanto a profesionales que se encargan de la producción como a técnicos de la Administración.

Además, en la mesa de negociación se ha llegado a una serie de condiciones de económicas para los afectados. Por un lado, los empleado menores de 55 años poseerán unas condiciones por encima del improcedente con lineales económicos. Además, el personal entre 55 y 61 años recibirá un porcentaje de su salario fijo bruto anual en un plan de rentas hasta los 63 años y los trabajadores afectados mayores de 61 años podrán elegir entre un plan de rentas o una indemnización.

Según la multinacional, el despido colectivo es "consecuencia de la situación del mercado de España, marcada por las dificultades de acceso a nuevos medicamentos, y de la madurez de algunas de las marcas claves de la compañía". Además, buscaba ajustar sus estructuras y modificar el modelo organizativo de promoción comercial y de soporte de diversas unidades de negocio.

Despacio y con buena letra

Desde el primer momento en el que se comunicó el ERE, la Unión General de Trabajadores indicó a este periódico que no aceptaban la decisión de la farmacéutica y que lucharían por los afectados. El 19 de septiembre, Bayer convocó a los representantes sindicales por primera vez -la mesa de negociación estaba formada por 13 sindicalistas (9 de UGT y 4 de CCOO). En ese momento se les entregó la memoria explicativa del plan, la cual rechazaron.

Las negociaciones entre los representantes sindicales y Bayer avanzaron despacio y con buena letra. De hecho, en la quinta reunión los sindicatos consiguieron desafectar a 13 trabajadores. También se solicitó a la alemana un informe de viabilidad al no parecerles "suficiente el informe técnico", indicó Gerard Castro a elEconomista.es.

Cabe destacar que es el cuarto despido colectivo que la farmacéutica llevará a cabo en España. Según los sindicatos de trabajadores, este ha sido el más difícil de negociar debido a las personas que estaban afectadas.

Bayer obtuvo unas ganancias de 291 millones de euros hasta junio de 2023. En concreto, un 90,3% menos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta caída se debe a que los resultados del segundo trimestre han sido peores de lo previsto tras la caída de los ingresos de productos de glisofato.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky