El gasto farmacéutico sigue aumentando en España. En concreto, hasta agosto de 2023 el Estado desembolsó 8.456 millones de euros, es decir, un 3,27% más respecto al mismo periodo del año anterior, momento en el que se rozaron los 8.188 millones, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad que hacen referencia al coste en las farmacias. Además, en agosto se gastaron 1.046 millones de euros. Esta cifra supone un 2,14% más que lo registrado en el mismo mes de 2022 (1.024 millones).
Melilla ha experimentado el mayor crecimiento interanual. Y es que, en los ocho primeros meses de 2023 su gasto farmacéutico ha crecido un 5,24% respecto al mismo periodo del año anterior. En otras palabras, ha pasado de registrar 10,7 millones a 11,2 millones. En segunda posición se encuentra Cantabria que ha incrementado su desembolso un 4,78% (120,9 millones). Le sigue La Rioja y Baleares con un 4,4% (56,8 millones) y 4,78% más (120,9 millones).
En la otra cara de la moneda, el País Vasco es la autonomía que ha protagonizado un menor aumento de su gasto farmacéutico a través de receta oficial del Sistema Nacional de Salud. Y es que, solo ha crecido un 1,58%, pasando de 336,5 millones en los ocho primeros meses de 2022 a 341,9 millones hasta agosto de 2023. Le pisa los talones Galicia ya que únicamente se ha incrementado un 2,41% (552,9 millones), y Castilla La Mancha con un 2,82% más (403,3 millones).
Por otro lado, el número de envases facturados en España también ha experimentado un crecimiento. Hasta agosto de 2023 ha ingresado 746,3 millones frente a los 719 millones registrados en el mismo periodo del año anterior. En concreto, un 3,8% más. Las comunidades que más envases facturaron fueron Andalucía (142,4 millones, es decir, un 2,83%), Cataluña (104,1 millones, un 4,62% más), la Comunidad de Madrid (93,9 millones, un 4,07% más) y la Comunidad Valenciana (84,3 millones, un 4,34% más).
Asimismo, el gasto medio por envase facturado ha disminuido un 0,51%. En concreto, en los ocho primeros meses del año 2022 el coste medio era 11,39 euros y hasta agosto del presente año fue 11,33 euros. Prácticamente ha disminuido en todas las autonomías -Murcia con un 1,63% y el País Vasco con 1,41% protagonizan el mayor descenso -, a excepción de La Rioja y Cantabria que ha aumentado un 0,12% y 0,39% respectivamente.