Salud Bienestar

La Estrategia Europea provocará una caída del 25% en la investigación de nuevas terapias

  • Efpia denuncia que la propuesta de la legislación producirá una disminución de la participación de Europa en los ensayos clínicos

La propuesta de actualización de la Estrategia Farmacéutica Europea pone en riesgo el futuro de la industria. La Federación Europea de la Industria Farmacéutica (Efpia) denuncia que el planteamiento de Bruselas supondrá una disminución del 25% de la Investigación y Desarrollo de la biomedicina. También provocará una caída de la participación global de Europa del 25% al 19% en ensayos clínicos.

Europa está envuelta en la reforma de la legislación farmacéutica. A pesar de que la propuesta contiene mejoras en el marco regulatorio e impulsa la investigación de nuevos tratamientos para la lucha contra las resistencias antimicrobianas, contiene medidas que debilitan el sistema de incentivos a la innovación biomédica, "en lugar de fortalecerlos", según Efpia.

Uno de esos puntos, recogidos en el documento, es la reducción de explotación de la patente de ocho a seis años. Según la federación, si se lleva adelante la medida "reducirá la competitividad de Europa en materia de inversión de I+D de nuevos medicamentos frente al empuje de otras regiones".

De hecho, a día de hoy países como India, Brasil o China están experimentando un rápido crecimiento del mercado innovador. Según las cifras que maneja la federación el crecimiento de la inversión en Investigación y Desarrollo en China fue más del triple que en Europa entre 2018 y 2022.

Esta deriva tiene consecuencias directas en la marcha del mercado del medicamento, tal y como indica la Federación Europea de la Industria Farmacéutica. En 2021 América del Norte acaparó el 49% de la facturación farmacéutica mundial en comparación con el 23,4% de Europa. Además, seis de cada diez ventas de nuevos medicamentos que se lanzaron al mercado en los últimos cinco años se produjeron en estados Unidos, mientras que en Europa solo se obtuvo el 16,8%. "El desafío para las próximas décadas no es si la innovación biomédica ocurrirá, sino dónde sucederá y cómo los pacientes en Europa pueden beneficiarse de este enorme potencial", recalca Efpia.

Evolución de la industria farmacéutica en Europa

Según consta en el informe The Pharmaceutical Industry in Figures 2022, elaborado por Efpia; la producción de la industria farmacéutica aumentó un 4,9% en un año en Europa. En concreto, pasó de facturar 323.950 millones en 2021 a 340.000 millones en el año siguiente.

Además, la industria del Viejo Continente exportó medicamentos en 2022 por un valor total de 670.000 millones, un 18,1% más respecto al ejercicio anterior. En la otra cara de la moneda, importó el año pasado 455.000 millones frente a los 395.250 millones registrado en 2021.

Respecto al área de Investigación y Desarrollo (I+D), la industria farmacéutica aumentó su inversión un 4,6%, respecto a 2021 (42.533 millones). En concreto, desembolsó 44.500 millones, según las estimaciones de la Federación. Por otro lado, en 2022 el valor del mercado farmacéutico europeo se ha incrementado un 8,1% pasando de 254.267 millones de euros a 275.000 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky