Salud

MSD paga 9.800 millones por Prometheus para reforzar su negocio de inmunología

  • La transacción se cerrará en el tercer trimestre del año

El gigante farmacéutico MSD desembolsa 9.800 millones de euros por la biotecnológica Prometheus para reforzar su negocio de inmunología. Ambas compañías han sido las encargadas de anunciar la operación a través de un comunicado conjunto, en el cual han especificado que la transacción se cerrará en el tercer trimestre del año. A su vez, la compañía americana busca una nueva formulación para su medicamento contra el cáncer más vendido, Keytruda, ante la próxima pérdida de su patente, según apuntalan desde Bloomberg.

Según los términos del acuerdo de adquisición, MSD adquirirá a través de una subsidiaria todas las acciones en circulación de Prometheus, pagando 200 dólares por acción en efectivo. El cierre de la transacción propuesta estará sujeto a ciertas condiciones, incluido el vencimiento del periodo de espera en virtud de la Ley de mejoras antimonopolio Hart-Scott-Rodino y otras condiciones habituales.

"En MSD estamos comprometidos a cumplir con nuestro propósito de salvar y mejorar vidas y continuar identificando y asegurando oportunidades donde la ciencia convincente y la creación de valor se alinean", afirma Robert M. Davis, presidente y director ejecutivo de MSD. "El acuerdo con Prometheus acelerará nuestra creciente presencia en inmunología, donde sigue existiendo una importante necesidad de pacientes no satisfecha. Esta transacción agrega diversidad a nuestra cartera general y es un componente importante a medida que fortalecemos el motor de innovación sostenible que impulsará nuestro crecimiento durante la próxima década", agrega.

Prometheus no tiene ningún tratamiento disponible en el mercado a día de hoy, pero es una empresa enfocada en la medicina de precisión para el descubrimiento, desarrollo y comercialización de nuevos productos terapéuticos y complementarios de diagnóstico para el tratamiento de enfermedades inmunomediadas. El principal candidato de la compañía, PRA023, es un anticuerpo monoclonal humanizado (mAb) dirigido al ligando 1A (TL1A) similar al factor de necrosis tumoral (TNF), un objetivo asociado tanto con la inflamación intestinal como con la fibrosis.

Actualmente, la biotecnológica está desarrollando dicho tratamiento para la colitis ulcerosa, la enfermedad de Crohn, así como otras enfermedades autoinmunes. En diciembre del pasado año, Prometheus anunció resultados positivos para PRA023 a través de dos estudios en fase intermedia tanto para pacientes con colitis ulcerosa como para aquellos que sufren la enfermedad de Crohn. Los hallazgos fueron presentados recientemente en el 18º Congreso de la Organización Europea de Enfermedad de Crohn y Colitis (ECCO).

"Prometheus se estableció para revolucionar el tratamiento de enfermedades inmunomediadas mediante la aplicación de un poderoso enfoque de medicina de precisión", apuntala Mark McKenna, presidente y director ejecutivo de Prometheus Biosciences. "Este acuerdo con Merck, líder en investigación y desarrollo biofarmacéutico, permite a Prometheus maximizar el potencial de PRA023, mientras continúa aplicando nuestra tecnología y experiencia para impulsar nuevos descubrimientos que aborden las necesidades de los pacientes con trastornos inmunológicos", concluye.

Últimos movimientos

Hace apenas unos meses, la farmacéutica americana adquirió Imago BioSciences por 1.220 millones de euros con el objetivo de apostar por los tratamientos contra el cáncer de sangre. Un poco más atrás en el tiempo, en junio de 2022, se interesó por la compra de Seagen, compañía focalizada en medicamentos oncológicos. Sin embargo, Pfizer se le adelantó y desembolsó 40.000 millones de euros por ella.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments