Salud

Estos son los medicamentos que más afectan a la conducción

  • El 35% de las presentaciones comercializadas contiene un pictograma que alerta de su posible interacción con la conducción

El número de medicamentos que afecta a la conducción es alto. Según datos del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, el 35% de las presentaciones de fármacos comercializados en España contiene un pictograma que alerta de posibles interacciones sobre las capacidades de conducción. Los medicamentos que lo contienen pueden influir en la conducción de diversas maneras, bien produciendo un efecto terapéutico contraindicado en caso de conducir, o bien como consecuencia de un determinado efecto adverso. Los antihistamínicos, ansiolíticos, hipnóticos y relajantes musculares son los grupos de medicamentos que causan un mayor efecto sobre la conducción.

Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), a lo largo de la semana se van a producir 16 millones de desplazamientos con motivo de las vacaciones de Semana Santa. Por esta razón, los farmacéuticos inciden en la importancia de conocer los riesgos que tienen los tratamientos sobre la salud. Entre los efectos más comunes se encuentran la somnolencia o efecto sedante, la reducción de los reflejos y aumento del tiempo de reacción. Otras consecuencias son la variación en la percepción de las distancias, las alteraciones oftalmológicas o de la audición, así como la aparición de estados de confusión y aturdimiento.

En España, los accidentes de tráfico constituyen la quinta causa de muerte más frecuente y en torno a un 5% de los accidentes en carretera guardan una relación estrecha con los medicamentos, según la DGT. Para controlar estas posibles secuelas los farmacéuticos recomiendan evitar conducir al iniciar un tratamiento que potencialmente pueda disminuir reflejos o capacidad visual, tener especial precaución con la administración conjunta de varios medicamentos, y por supuesto, no consumir alcohol.

Diversos estudios confirman que en España el 17% de los conductores declara estar en tratamiento farmacológico, pero tres de cada cuatro reconocen no tener información sobre el efecto de su medicación. A esto se suma que muchos conductores utilizan medicamentos que no precisan receta y desconocen y minusvaloran los efectos que también pueden presentar. Algunos medicamentos incluyen alcohol en su composición, por lo que se recomienda consultar el prospecto para saber su contenido total. Los expertos explican que recibir información sobre los efectos de un determinado medicamento en la conducción reduce hasta en un 45% la tasa anual de accidentes.

Para controlar estas posibles secuelas los farmacéuticos recomiendan evitar conducir al iniciar un tratamiento que potencialmente pueda disminuir reflejos o capacidad visual, tener especial precaución con la administración conjunta de varios medicamentos, y por supuesto, no consumir alcohol. "Siempre que comience a tomar un nuevo medicamento, aunque sea sin receta, incluidos los medicamentos u otros productos a base de plantas medicinales, pregunte al profesional sanitario sobre los riesgos de conducir mientras dure su tratamiento y consulte el prospecto", destaca un informe elaborado por el Ministerio de Sanidad e Interior.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments