
La multinacional catalana Werfen cierra 2022 con un beneficio de 251 millones de euros, el 31,1% menos que en 2021. La compañía de diagnóstico clínico, una de las mayores del planeta, sufrió el descenso de las ganancias a pesar de que logró mantener los ingresos, que se situaron en 1.840 millones, apenas el 0,7% menos.
La empresa de la familia Rubiralta –primos de los propietarios de la siderúrgica Celsa- explicó en un comunicado que la caída de las ventas de test para detectar el coronavirus se vio compensada "en gran medida" con la comercialización de otros productos relacionados con la coagulación, los cuidados intensivos y la autoinmunidad.
Werfen tuvo un 2021 histórico impulsado por el coronavirus. Y en su vuelta a la normalidad rebasó las cifras previas a la pandemia. El Ebitda registrado fue de 449 millones de euros; un 25% menos que en el ejercicio anterior, pero un 22% más que antes del virus. "Esta cifra muestra la fortaleza de los negocios principales y la estratégica exitosa a largo plazo", celebró el director financiero, Javier Gómez.
La compañía destaca que el resultado se produce en un entorno incierto, con elevada inflación, problemas en la cadena de suministro, la guerra de Ucrania y la volatilidad de las bolsas mundiales.
El 2023 de Werfen
La organización que dirige Carlos Pascual aspira a superar los 2.200 millones de facturación en 2023 y superar los 7.000 empleados. El ascenso será gracias a la compra de la estadounidense Immucor, cerrada este mismo marzo por 2.000 millones de dólares (1.846 millones de euros, a lcambio actual).
"Se trata de una adquisición estratégica que diversifica la actividad y refuerza la posición de liderazgo en diagnóstico in vitro", explicó Pascual.
Werfen también quiso recalcar que su endeudamiento es solamente 0,6 veces su Ebitda debido a "una política financiera prudente, esencial para la estrategia". "La fuerte generación de caja de los negocios, junto con una sólida posición de liquidez y un cómodo perfil de vencimientos permitirá a la compañía acometer un rápido proceso de desapalancamiento", añadió Gómez.