Ha costado pero al final se ha superado el primer escollo para la aprobación de la vacuna española contra el covid-19. El comité técnico de la EMA, que está manteniendo en estos momentos su reunión mensual, ha decidido que la vacuna de Hipra ha superado la evaluación en tiempo real y ahora tendrá que hacer frente a los trámites necesarios para obtener la autorización de comercialización.
Desde que comenzara los ensayos hasta hoy han pasado un año y medio y casi ocho meses desde que tanto la empresa como el Gobierno comenzaran a decir que la aprobación era inminente. Una de las novedades que trae consigo el visto bueno de los técnicos a la evaluación de la vacuna es que ya hay un nombre comercial. La vacuna de Hipra se venderá bajo la marca Bimervax.
Hipra firmó un acuerdo de venta con la Comisión Europea bajo el cuál se ponían a disposición hasta 250 millones de dosis. Fueron catorce los Estados miembro que suscribieron el contrato: Bélgica, Dinamarca, Irlanda, España, Francia, Italia, Chipre, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos, Austria, Portugal, Suecia y Noruega.
El precio de la vacuna oscila entre los ocho y los diez euros, pero no siempre costará lo mismo. Este medio publicó en exclusiva el contrato firmado entre empresa y autoridades europeas, si bien estaba parcialmente censurado. Se sabe que el precio de las primeras 99.000.000 millones de dosis será diferente a las 49.000.000 millones siguientes.
la empresa tiene todo listo para comenzar a surtir. Según han afirmado en más de una ocasión, hace meses que comenzaron a fabricar a riesgo dosis de su vacuna y en cuestión de pocos días (unos cinco) los países que realicen sus pedidos comenzarán a recibir las dosis compradas.