Salud

Almirall abrirá nuevas filiales en Suecia y Noruega este 2023

  • En 2022 ya inauguró delegación propia en Eslovaquia y República Checa
  • Operará directamente también en Dinamarca y de la mano de Orion Pharma en Finlandia
Almirall retoma su expansi?n internacional. EE
Barcelona

Con las ventas en Europa creciendo a doble dígito, Almirall acelera con su expansión en el Viejo Continente. La farmacéutica de la familia Gallardo abrió a finales del año pasado nuevas filiales en República Checa y Noruega. Y para este 2023 tiene previsto entrar de manera directa en otros mercados en los que por el momento opera a través de socios locales: ultima los trámites para establecerse en Suecia y Noruega, dos países estratégicos para su nuevo enfoque centrado en el negocio dermatológico.

La empresa ya constituyó las sociedades en el último trimestre de 2022, que si todo marcha según lo previsto deberían operar este mismo año. Desde la organización confirman a elEconomista.es la creación de ambas filiales, que se enmarca en el camino de montar su propia estructura en sus principales mercados de Europa gracias a la expansión de su portfolio en dermatología, especialmente. Con la operación, reestructurará su operativa en los Países Nórdicos, donde ya opera de manera directa en Dinamarca y seguirá de la mano de Orion Pharma en Finlandia.

La firma considera que con la entrada en Suecia y Noruega prácticamente deja cumplidos sus objetivos de crecimiento en esta última etapa de expansión, a la espera de si surge alguna oportunidad. Lo hace tras relanzar la filial que el grupo tiene en Francia en octubre de 2020, donde ya cuenta con algo menos de 50 trabajadores, y montar dos equipos pequeños en la República Checa y Eslovaquia.

Almirall retomó en 2022 su entrada en nuevos mercados una década después

Se trata de un nuevo acelerón a una expansión que se había detenido desde hacía una década. La última apertura masiva de oficinas se produjo entre 2008 y 2012, cuando el grupo entró en Reino Unido, Irlanda, Polonia, Suiza, Países Bajos y Dinamarca (desde donde gestionaba la región Países Nórdicos). Además, en 2013 anunció la adquisición de la norteamericana Aqua Pharmaceuticals por 240 millones de euros, lo que le sirvió para entrar en Estados Unidos.

Antes, había entrado entre 2001 y 2003 en Francia, Italia y Alemania. A comienzos de la década de los 90 fue cuando dio el salto internacional para adentrarse en Portugal, Bélgica y Luxemburgo.

Almirall consolida así su apuesta por crecer en Europa después de que las ventas en el continente crecieron el 10,9% en 2022 y saltasen de 660,9 millones a 732,7 millones gracias principalmente al éxito del fármaco Ilumetri y el lanzamiento de Klisyri y Wynzora.

El 2023 de Almirall: a la espera de Lebrikizumab

Contar con su propia estructura impulsará el rendimiento de los productos al no tener que compartir su rentabilidad con socios locales. La compañía espera que esto sea especialmente relevante con la comercialización de Lebrikizumab, que debería comenzar en 2023 y para la que hay puestas buena parte de las esperanzas de crecimiento de la empresa que dirige Carlos Gallardo.

El fármaco tiene un mercado potencial de 450 millones en Europa y debería ser aprobado por la Agencia Europea del Medicamento en el último trimestre de 2023, como avanzó elEconomista.es. Comenzará a venderse en Alemania y Reino Unido. Al cabo de un año ya estará disponible en España, Italia y otros mercados del sur de Europa y en 2025 llegará a todo el continente.

Lo adquirió en junio de 2019 por 80 millones de dólares por la licencia y desembolsó otros 30 millones por el inicio de la fase III. Cuando logre el visto bueno definitivo tendrá que abonar 85 millones de dólares más.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.