Salud

El gasto en farmacia hospitalaria roza los 9.000 millones de euros, un 4,37% más que en 2021

  • Valencia es la CCAA donde más se incrementó el gasto (8,38%) y donde más envases de medicamentos hospitalarios se consumieron

El gasto en farmacia hospitalaria rozó los 9.000 millones de euros en el año 2022 a nivel nacional. Esta cifra supone un incremento de 373 millones de euros respecto al año anterior (4,37%), según los datos publicados en el Ministerio de Sanidad. El incremento es desigual en el territorio nacional, lo que significa que hay autonomías donde se produce un crecimiento mayor y otros donde es menor.

Si se hace un análisis por comunidades autónomas (CCAA), se observa que aquellas en donde se produce una mayor subida es en la Comunidad Valenciana (8,38%), Andalucía (6,12%) y Asturias (4,37%). En la otra cara de la moneda, es decir, en aquellas donde se produce una menor subida, es en Canarias (1,15%), Región de Murcia (1,53%) y Baleares (1,53%). El único territorio de España donde se ha producido un ahorro en el gasto de medicamentos hospitalarios es en Ceuta (-2,02%).

La farmacia hospitalaria es el espacio donde mayores crecimientos del gasto se han producido históricamente y, sin embargo, en ese año fue inferior al que se ha observado en las farmacias de calle (346 frente a 558 en el acumulado de enero a octubre de 2022). En las farmacias de los hospitales descansan los medicamentos más caros del sistema sanitario y además son los receptores de la mayoría de la innovación. Sin embargo, y a pesar de crecer, los incrementos no son tan altos como en la comparativa de años anteriores. Puede que una de las razones sea, entonces, el retraso en la aprobación de nuevos medicamentos.

Número de envases consumidos

El número de envases de medicamentos consumidos en los hospitales públicos españoles también ha registrado un crecimiento general, a pesar de que en siete autonomías su consumo decreció. En concreto, se han consumido unos 2.000 millones más en todo el territorio nacional, pasando de 75.220 a 77.351 en 2022 (2,83 más). En este apartado sí que se observan diferencias en comparación con los territorios que lideraban el gasto hospitalario. Aunque, al igual que ocurría con el gasto, Valencia sigue siendo la autonomía donde se produce un mayor incremento en el número de envases consumidos (13,98%), no la siguen ni Andalucía ni Asturias como los territorios con mayores incrementos del país.

Por detrás de la Comunidad Valenciana figuran Extremadura (9,73%), Melilla (9,46%) y Aragón (9,40%) como las CCAA con mayores incrementos en el consumo de envases. En la otra cara de la moneda se encuentran Canarias (1,11%), la Comunidad de Madrid (1,74%) y Asturias (2,84%). Finalmente, aquellos territorios donde el consumo ha descendido son Baleares (-9,78%), Navarra (-6,95%) y Cataluña (-3,15%).

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments