Salud

La factura farmacéutica crece en 904 millones en España respecto a 2021

  • Las regiones de Madrid y Murcia presentan el mayor incremento porcentual

La factura farmacéutica creció en 2022. Según los datos que facilita tanto el ministerio de Sanidad como el de Hacienda, el incremento para las arcas públicas ha sido de 904 millones de euros. Además, esta cantidad podría ampliarse ya que los datos de diciembre no están cerrados aún.

La mayor subida se ha producido en las farmacias de calle, donde se han destinado 558 millones más que en los doce meses anteriores. Esto implica un incremento del 5,21% a nivel nacional respecto al año pasado, pero existen diferencias a nivel autonómico. En este capítulo de gasto, Murcia y Madrid son las regiones donde más se ha incrementado el presupuesto, con aumentos que oscilan entre el 6,2% y el 6,6%. En la otra cara de la moneda se encuentran Castilla-La Mancha y País Vasco, ambas por debajo del 4% de incremento respecto a 2021.

La explicación que está tras este aumento no es igual al de otros sectores, donde los productos han subido de precio por la inflación. Los medicamentos son bienes regulados y es el Ministerio de Sanidad el que decide el precio, incluso bajándolo año a año en el caso de que el producto no esté protegido por patente. De hecho, en los datos que ofrece el Ministerio de Sanidad se observa una disminución en el precio medio por receta, reduciéndose desde los 11,49 euros en 2021 a los 11,36 euros actuales. Por tanto, lo que ha ocurrido es un aumento en el número de recetas expedidas por los médicos, es decir, un aumento de enfermedades en la población en general.

El otro capítulo de gasto relativo a farmacia se encuentra en los hospitales. Se trata de un espacio donde mayores crecimientos del gasto se han producido históricamente y, sin embargo, este año es inferior al que se observa en las farmacias. El dato en términos absolutos es de 346 millones de euros más a nivel estatal pero, igual que ocurre en las farmacias, hay diferencias autonómicas. Del 9,2% más respecto a 2021 protagonizado por la Comunidad Valenciana se pasa, en la otra cara de la moneda, al 0,8% en Galicia. Incluso en este capítulo se encuentra el único ahorro del año. En Castilla- La Mancha se ha reducido la factura en 13 millones de euros, lo que implica un 5% menos en la comparación con los doce meses anteriores.

Las razones en los incrementos de la factura hospitalaria son más difíciles de escudriñar debido a la opacidad que existe sobre ciertos aspectos. En las farmacias de los hospitales descansan los medicamentos más caros del sistema sanitario y además son los receptores de la mayoría de la innovación. Sin embargo, y a pesar de crecer, los incrementos no son tan altos como en la comparativa de años anteriores. Puede que una de las razones sea, entonces, el retraso en la aprobación de nuevos medicamentos.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

En Andalucia el PP anulo la subasta de medicamentos para encarecerlos
A Favor
En Contra

En Andalucia el PP nada mas llegar al gobierno lo primero que hizo fue anular la subasta de medicamentos para aumentar los beneficios de las farmaceuticas y la ruina del sistema sanitario

Puntuación 1
#1
Subasta de medicamentos que los abarataba anulada por el PP
A Favor
En Contra

La subasta de medicamentos que los abarataba fue anulada descaradamente por el PP siempre al servicio de las multinacionales farmaceuticas y saqueando las arcas publicas

Puntuación -1
#2
Hola
A Favor
En Contra

Como dicen arriba con la eliminación de la subasta en Andalucía El gasto en medicamentos se ha disparado un 113%, más del doble.

Busquen por ahí y sabrán por qué.

Puntuación 0
#3
Intruso
A Favor
En Contra

Lo que crece es el gasto en enchufados y de medicamentos para los invasores que nos trae Peter trolas.

Puntuación 5
#4