Grifols cierra uno de los frentes que tiene abiertos en Estados Unidos. La compañía anunció la pasada semana que acometerá 2.000 despidos en el país; un recorte que al menos podrá afrontar con el enfrentamiento que tenía abierto con los donantes del estado de Illinois ya resuelto. La cotizada española ha llegado a un pacto con ellos para que retiren la demanda colectiva presentada por una presunta vulneración de su privacidad a cambio de una indemnización de 16,75 millones de dólares -15,7 millones de euros al cambio actual-.
La organización alcanzó la pasada semana un acuerdo con el grupo de donantes que encabezaba la demanda colectiva, que finalmente terminó por englobar a 66.822 afectados; 12.000 más que los que había comunicado la empresa en un primer momento. La firma eso sí no es definitiva: el Tribunal de Distrito de los EE. UU. para el Distrito Norte de Illinois debe rubricar el acuerdo entre las partes tras haber aceptado en octubre seguir con el procedimiento por una presunta violación de la Ley de privacidad de información biométrica de Illinois, tal y como adelantó este medio.
"Los jueces puede rechazar el acuerdo, pero eso sucede el 10% de las veces. El Tribunal a menudo solicita enmiendas al acuerdo alcanzado para que sea justo y adecuado. Y la mayoría de las veces las partes acuerdan hacerlo", explica Gerald L. Maatman, socio especializado en demandas colectivas del bufete norteamericano Duane Morris.
Un tercio de los 16,75 millones irán destinados a los abogados y el grupo demandante, representados por el bufete Fish Potter Bolaños. Una vez los magistrados aprueban el pacto cada afectado deberá reclamar su parte de la indemnización -así funciona el procedimiento en Estados Unidos-. Los que hayan levantado la mano se repartirán el dinero. Según los estándares habituales de personas que piden su porcentaje del botín en el país, el pago por persona oscilará entre los 550 dólares y los 1.000 dólares, según las estimaciones de la plataforma Law360.
CSL y Octopharma tuvieron que pagar algo menos de 10 millones por procesos similares
Para Grifols, la factura será ostensiblemente mayor a la que tuvieron que afrontar sus competidores con este tipo de casos. CSL y Octopharma también llegaron a un pacto con los donantes a cambio de menos de 10 millones de dólares. La cotizada española ya explicó en su momento que cuenta con un seguro de hasta 50 millones de dólares para afrontar litigios. La firma fue asesorada por el despacho Jackson Lewis PC
Aunque la empresa controlada por la familia Grifols pagará más que sus rivales, la factura pudo haber sido mucho mayor. Según la ley estatal, la multa sería de entre 1.000 dólares por afectado si la violación fue accidental y hasta 5.000 dólares por afectado si se demuestra que fue intencionada.
Una sentencia reciente del mismo tribunal dictaminó que las infracciones de privacidad biométrica se cometen cada vez que se recogen los datos, por lo que un donante podría haber sido contabilizado en más de una ocasión. Precisamente, los donantes habían paralizado el recorrido judicial del proceso hasta el 23 de marzo a la espera de la resolución de esta demanda. La oferta de la farmacéutica motivó que al final aceptasen el acuerdo.
El conflicto viene motivado porque Grifols que pedía a los donantes las huellas dactilares, que se recopilaban en una base de datos, cuando acudían a los centros de extracción de plasma. La sociedad operaba en Illinois a través de tres filiales: Talecris (5 establecimientos), Interstate Blood (2) y Biomat (3). Según los afectados, esta práctica vulneró sus derechos al no estar autorizada, no destruir la información recolectada y exceder el propósito para el que se registraba.
En su defensa, la empresa alegó que la agencia del medicamento estadounidense (FDA) le obliga a mantener un registro de donantes, pero la corte ya le dijo que con una fotografía era suficiente y rechazó que las huellas dactilares cumplan mejor la identificación de las personas que otros métodos. Además, indicó que los formularios firmados no contenían un aviso del motivo y la duración por la se almacenaba la información biométrica.
Los despidos de Grifols: anunció un plan para ahorrar 400 millones al año
A falta de que la justicia de carpetazo al litigio, Grifols ya concentra su atención en Estados Unidos en el ajuste de costes anunciado la pasada semana, que comportará 2.300 despidos en todo el mundo. Más de 2.000 serán en territorio americano y estarán concentrados en el negocio del plasma. El plan se aplicará con el objetivo de ahorrar 400 millones de euros al año y tendrá un coste de 140 millones.
Las salidas comportarán un cambio en la estructura de la sociedad en Estados Unidos, que tiene el objetivo de "crear una plataforma de obtención de plasma más eficiente y accesible". Como avanzó elEconomista.es, conllevará el cierre de varios centros de obtención de sangre. En el último trimestre de 2022 ya se cerraron 18 y durante el primer semestre de 2023 se bajará a la persiana a más.
La bolsa reaccionó de manera positiva a la decisión y durante la jornada siguiente la acción registró subidas de hasta el 14%.