Salud

Cambios en la normativa del uso de mascarillas: ¿dónde hay que seguir llevándola?

  • El cubrebocas será optativo en el transporte público, ortopedias, ópticas y centros auditivos

Nuevo paso en el camino hacia el fin del uso de las mascarillas en España. El Gobierno ha aprobado la nueva ley que regula su utilización y por la que se elimina la obligación de llevarla puesta en medios de transporte. La nueva normativa entrará en vigor a partir de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) que tendrá lugar, previsiblemente, el miércoles.

El cubrirse la boca y nariz se convierte en opcional en los medios de transporte público, es decir, autobuses, metros, taxis, aviones o tranvías, entre otros. Además, tampoco será necesario llevar la mascarilla en las ópticas, ortopedias y centros de audioprótesis, es decir, aquellos establecimientos sanitarios que no dispensan medicamentos.

En la otra cara de la moneda, el cubrebocas seguirá siendo obligatorio en los hospitales, centros de salud, clínicas dentales, centros de reproducción humana asistida, centros de interrupción voluntaria del embarazo y otros centros de atención especializada. Además, se tendrán que llevar al entrar en una farmacia y cuando se vaya a visitar a un residente en las residencias de ancianos. También tendrán que seguir llevándolas los trabajadores de este tipo de centros.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha recalcado que el uso de los cubrebocas va a seguir siendo recomendable en espacios cerrados para las personas más vulnerables, entre ellas, quiénes presentan enfermedades respiratorias. También se aconseja llevarla en los entornos familiares o sociales cuando estén presentes individuos vulnerables.

En cuanto al entorno laboral, la nueva normativa plasma la posibilidad de que los servicios de riesgo y prevención de las empresas puedan decidir, si lo consideran oportuno, obligar a los trabajadores a utilizar los cubrebocas.

Hace dos semanas, Fernando Simón adelantaba que el fin de las mascarillas estaba cerca. Ahora, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, junto a la de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, lo han materializado. "Nos encontramos en un momento de enorme estabilización por el Coronavirus y una clara tendencia a la baja, por lo que contamos con los datos más bajos de la pandemia", detalla la ministra de Sanidad.

La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha recordado la importancia de que los grupos vulnerables continúen vacunándose. Las personas que han recibido las dosis frente al Covid 19 tienen menos riesgo de infectarse y de presentar síntomas graves. Cabe recordar que solo el 59% de las personas mayores de 60 años (grupo poblacional para el que está indicada la segunda dosis de recuerdo) la ha recibido.

La retirada de los cubrebocas en los transportes se produce casi un año después de que su uso dejase de ser obligatorio e el exterior (aprobado el 10 de febrero), y unos meses más tarde (20 de abril) de que ya no se utilizasen en los espacios interiores. Además, España deja de ser el único país del continente europeo que obligaba su uso en el transporte público.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Pues hombre, Yo no seguiría poniéndome más y más dosis de la vacuna, pero hasta que las temperaturas no sean tan buenas, como para que sea una molestia llevar mascarilla, Yo, seguiría llevándola en los trasportes públicos, seguro....

Puntuación 0
#1
Javier
A Favor
En Contra

Las mascarillas que suelen llevar la gente, las quirúrgicas, apenas protegen de algo.

Ha sido una medida de control social..

Puntuación 0
#2