Salud

Sanidad frena tres nuevas terapias contra el cáncer

  • Lilly y Roche obtienen el rechazo de la Comisión de Precios
  • La Comisión rebaja el valor económico de cuatro fármacos para la diabetes

Sanidad ha decidido denegar la financiación de tres fármacos contra el cáncer. Lilly con Retsevmo, indicado para el cáncer de pulmón y tiroides; y Roche Farma con Phesgo dirigido al cáncer de mama; y Rozlytrek, indicado para tumores sólidos, no han recibido el visto bueno por parte del ministerio, a través de la Comisión Interministerial de Precios, según el acta de la última reunión por lo que tendrán que esperar a la siguiente. En total, siete terapias han obtenido luz verde, mientras que ocho no han pasado esta barrera.

El cáncer es una de las principales causas de morbi-mortalidad a nivel global. El número de tumores diagnosticados en España en 2023 alcanzará los 279.260 casos, según datos de la Red Española de Registros de Cáncer (Redecan). La decisión de no incorporar el medicamento contra el cáncer de mama de Roche está basada en "los criterios de racionalización del gasto público destinado a la prestación farmacéutica e impacto presupuestarios", según indica el última acta de la CIMP. Además, la decisión de no aprobar el otro tratamiento de Roche, se debe a la misma razón que el anterior a las incertidumbres de su valor terapéutico; al igual que el tratamiento de Lilly.

En cuanto a los medicamentos aprobados, AstraZeneca ha recibido el visto bueno para su medicamento Evusheld para adultos y adolescentes con Covid 19 "que no requieren de oxígeno suplementario y que tengan un riesgo alto de progresar a Coronavirus grave", indica el acta. El ministerio le ha asignado un precio de 1.500 euros por cada vial.

Por otro lado, la farmacéutica Hansa Biopharm se ha llevado El Gordo. La financiación del fármaco Idefirix, dirigido a los pacientes que esperan un trasplante de riñón, ha sido aprobado en los siguientes grupos poblacionales: para pacientes con dos o cuatro años de permanencia en el programa nacional de trasplantes, y para aquellos que no tienen la posibilidad de continuar con la diálisis u otras técnicas en un breve plazo de tiempo. El precio que se ha asignado a cada vial es 169.958 euros.

Otras decisiones

Estas no son las únicas decisiones que ha llevado a cabo la Comisión de Precios en su última reunión. En un escenario en el que España sufre problemas de suministro de varios medicamentos para enfermedades como la diabetes tipo dos, Sanidad en su última reunión ha decidido bajar el precio de cuatro fármacos dirigidos a esta patología. Se trata de Jardiance y Synjardy de la farmacéutica Boehringer, Xigduo de AstraZeneca, y Ebymetc de Laboratorios Tau. El valor económico de todos ellos, ha disminuido alrededor de cuatro euros, excepto el primero de Boehringer que se ha rebajado solo 1,32 euros.

La escasez de tratamientos para la diabetes tipos dos en las farmacias españolas terminará a lo largo de la semana, según indicó el Consejo General de Colegios Farmacéuticos en la rueda prensa donde presentaron un informe acerca del balance 2022 de las incidencias en el suministro de medicamentos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments