Salud

La OMS actualiza la lista de medicamentos para emergencias nucleares ante el agravamiento de la guerra en Ucrania

  • El organismo no variaba su documento desde el año 2007

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha actualizado la lista de medicamento críticos que se deben almacenar para emergencias radiológicas y nucleares. "Es esencial que los gobiernos estén preparados para proteger a la población y responder de forma inmediata a las emergencias. Esto incluye tener suministros listos de medicamentos que salvan vidas, que reducirán los riesgos y tratarán las lesiones causadas por la radiación", subraya la organización. La actualización se produce días después de que la guerra entre Rusia y Ucrania se agrave ante la llegada de tanques alemanes para ayudar al ejército ucranio.

La lista incluye medicamentos que previenen o reducen a exposición a la radiación o tratan lesiones una vez provocada la exposición. El listado incluye sustancias como el yodo que previene la absorción de yodo radioactivo a través de la tiroides. Hace unos meses, las tabletas de yodo se agotaron en las farmacias finlandesas ante el avance y las consecuencias del conflicto entre ucranianos y rusos.

Otro medicamento que incluye el documento es el azul de Prusia, una pastilla que se puede usar en una emergencia por radiación para ayudar a eliminar el cesio y el talio radioactivo del cuerpo de una persona. También contiene citocinas que se utilizan para mitigar el daño a la médula ósea y otras terapias utilizadas para mitigar el daño a la médula ósea y otras terapias utilizadas para tratar vómitos, diarrea o infecciones.

En general, una reserva nacional para emergencias sanitarias debe incluir suministros genéricos y materiales utilizados para cualquier tipo de emergencia, por ejemplo, equipo de protección personal, kits de traumatología, líquidos, antibióticos y analgésicos. La nueva publicación incluye el asesoramiento normativo para la adquisición de tratamientos que pueden prevenir o reducir la captación de radionúclidos o aumentar la eliminación de estos del organismo.

Los posibles escenarios de la nueva publicación incluyen emergencias radiológicas o nucleares en centrales nucleares, instalaciones médicas o de investigación, o accidentes durante el transporte de materiales radiactivos, así como usos intencionales de materiales radiactivos con intenciones maliciosas. Cabe recordar que en Ucrania se encuentra la central nuclear Zaporiyia (la más grande de Europa) y Rusia es uno de los países más poderosos en cuanto a armamento nuclear ya que cuenta con 5.977 ojivas, es decir, un poco menos de la mitad del total que existen globalmente (13.000).

La publicación sustituye al informe de 2007 sobre el desarrollo de reservas nacionales para emergencias por radiación. "Esta lista actualizada de medicamentos críticos será una herramienta vital de preparación para que nuestros asociados identifiquen, adquieran, almacenen y entreguen contramedidas eficaces de manera oportuna a las personas en riesgo o expuestas a estos eventos", indica el director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, el doctor Mike Ryan.

Por otro lado, la OMS señala que la coordinación de las respuestas locales, nacionales e internacionales "es esencial para una respuesta armonizada a las emergencias radiológicas", afirma un comunicado. "Las personas pueden estar expuestas a la radiación en dosis que van desde insignificantes hasta potencialmente mortales. Los gobiernos deben poner los tratamientos a disposición de quienes los necesitan rápidamente", recalca la subdirectora general interina de la División de Poblaciones Más Saludables de la OMS, la doctora María Neira.

Falta menos de un mes para que se cumpla un año desde que el 24 de febrero Rusia iniciase la ofensiva en Ucrania. El conflicto dividió el planeta en dos otra vez entre Rusia, que asegura estar protegiendo a la población civil prorusa en Ucrania y el territorio ucraniano que es apoyado por la mayoría de los países occidentes encabezados por la Unión Europea y Estados Unidos. A día de hoy, este conflicto sigue dejando víctimas cada día y ha afectado sensiblemente a la economía del planeta y ha despertado nuevos temores a escala global.

España apoya al pueblo ucraniano. El Banco Mundial anunció un paquete de ayudas a Ucrania por importe de 100 millones de euros, garantizados por el país español, en el marco del proyecto Health Enhancement and Lifesaving (HEAL). Los fondos van dirigido a restaurar y mejorar el acceso a los servicios esenciales de salud en Ucrania que se han visto deteriorados por la invasión rusa del país. También van destinados a hacer frente a nuevas y urgentes necesidades sanitarias y ofrecer protección financiera en ese ámbito en un contexto de emergencias, tal y como afirmó La Moncloa en su momento.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Hágame caso, lo mejor en caso de guerra nuclear hoy en día es....¡No sobrevivir!....(Y menos si usan, como todo apuntaría, armas termonucleares con cobalto-60)...Los medicamentos déjenselos todos a Vonderbugen y a sus amigos....

Puntuación 4
#1
HIPOCRITAS
A Favor
En Contra

Primero azuzan la guerra por todos los medios posibles, impiden conversaciones de paz, venden armas....y ahora " esto".

Quien siembra vientos recoge tempestades....La agenda 2030 es lo que va buscando

Puntuación 10
#2
El Rulas
A Favor
En Contra

Ah, me quedo más tranquilo..

Puntuación 5
#3
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

Europa, la Europa eterna antaño imperial, dominando los cuatro continentes. Hoy degradada a la servidumbre de las políticas e intereses de EEUU.

Es tal su servidumbre y la corrupción de sus dirigentes que está diseñando lo que en la guerra fría se llamó UNA GUERRA NUCLEAR LIMITADA. Esta destrucción nuclear se circunscribia exclusivamente a Europa.

En la guerra actual Ucrania-Rusia, la agresividad de la OTAN , el acoso permanente a Rusia, la RUSOFOBIA, la financiación del ejército de mercenarios para destruir Rusia Y matar al pueblo ruso.....

FÁCILMENTE PUEDE DESEMBOCAR EN UNA GUERRA NUCLEAR CON LA DESTRUCCIÓN DE EUROPA como guerra limitada. O del mundo en una guerra nuclear total.

Y es la OTAN y Occidente los únicos responsables de que esto suceda. Es lógico que una nación que es amenazada se defienda con todo su arsenal. El problema es que Rusia es una gran superpotencia nuclear.

Pero Occidente en lugar de buscar la paz, el diálogo, ...buscan la destrucción y la guerra.

EEUU de la guerra fría era un país ejemplar. El actual no es ni la sombra del gran EEUU. Y eso puede suponer la destrucción de Europa

Puntuación 4
#4
hp
A Favor
En Contra

Con explosiones nucleares no necesitas medicinas. Eliminas la intencionalidad. Ni pandemias, ni venenos, ni atropellos, ni accidentes,

ni hambre, ni frío... VIVA ETA y RUSIA, ni un sanitario sin su tiro en la nuca.

Puntuación -6
#5
-
A Favor
En Contra

28 de diciembre dia de los santos inocentes.

Puntuación 0
#6
Vacilón
A Favor
En Contra

Guerras actuales donde se sigue trabajando, comercios abiertos, internet funcionando, Amazon vendiendo carros de combate y aviones,etc,,, ¿ Donde vamos a parar ?

Puntuación 3
#7
Javier
A Favor
En Contra

Hay que cerrar la OMS después de sus desastrosa actuación con el supuesto COVID.

Puntuación 4
#8
Paco
A Favor
En Contra

Todo es un negocio y partes interesadas. Incluyendo a la OMS y sus 'por si' que se transforman en pedidos millonarios a las empresas productoras.

Cuando sea negocio lanzar has bombas, las lanzarán. Que mundo más lamentable y miserable nos ha tocado vivir.

Puntuación 3
#9
pepe
A Favor
En Contra

pues estan aprendiendo a odia a los eeuu...eso ya se vive en latinoamerica...eeuu ha echo mucho daño al mundo latino con dictaduras impuestas y politicas de sometimiento....TOCA ESTA VEZ A EUROPA...pero ayer el lider de alemania...avanzo en esa decadencia de europa como borrego de eeuu...

RUSIA...siempre ha salido victoriosa....a queien se le ocurrio mojarle la oreja al oso.......a eeuu...

Puntuación 1
#10
Intruso
A Favor
En Contra

Pasamos del mejunje del timovirus a los medicamentos para la radiactividad...hay que tener a la gente acojo.nada y gastándose la pasta en la mafia farmacéutica, es parte del plan, no se olviden.

Puntuación 2
#11
Robert
A Favor
En Contra

Creo que deberían hacer un experimento génico obligatorio para éste supuesto con su correspondiente pass radioactivity porque aunque no sirva para nada vamos limpiando masa borreguil de la que lleva bozal y aplaude en los balcones y ahora apoya una guerra porque hacen lo que dicen los miedos de incomunición como cuando el covitón.

Puntuación 3
#12
euro peos
A Favor
En Contra

europa como entidad es una olla de gillos, no creo que el euro dure 2 años mas.

Puntuación 1
#13
no pasa ná
A Favor
En Contra

Mucho bla, bla, bla y nada de nada, solo se trata de asustar a la tropa, que anda todo el día con ansiolíticos y pastillas para dormir, para que cada mañana se incorporen a su trabajo (los que lo tengan) y sigan dando pedales para pagar la cuota del pareado y pagar las mensualidades del alquiler del coche (ahora nadie es propietario de su coche, a los 24 o 36 meses o pagas una cifra considerable y te dan otro nuevo pagando 3.000 euros de entrada y nuevas mensualidades, o de lo contrario te quedas sin coche ¿cómo te lo ves figura?).

Lo mejor es no pensar y tener una buena dotación de ibuprofeno y paracetamol así como alguna crema para las hemorroides y con eso seguro que ante el reto nuclear, lo superamos y más con la dirección del país de Sanchez o de Feyjoo (quizás Ayuso) vitoreados por las tropas cristianas frente al islam y el comunismo.

Bueno hermanos en la desdicha, que Dios reparta suerte y seguir escribiendo en facebook y mandando selfies que estáis todos muy guapos.

Puntuación 2
#14
Los pedos de la gorda de mi vecina
A Favor
En Contra

Los pedos de la gorda de mi vecina, eso si peligroso .

Puntuación 0
#15