Salud

Gilead paga 619 millones a Evoq Therapeutics para reforzar su apuesta por las enfermedades autoinmunes

  • Ambas compañías llegan a un acuerdo de colaboración y licencia para avanzar en la tecnología patentada de Evoq para el tratamiento de la artritis reumatoide y el lupus
  • Gilead se encargará del desarrollo clínico y de la posterior comercialización de los productos

Nuevo acuerdo entre dos compañías del sector de la salud. La farmacéutica americana Gilead anuncia que alía a Evoq Therapeutics, una compañía especializada en el campo de las enfermedades autoinmunes y el cáncer, para avanzar en el campo de la inmunoterapia. Según los términos del acuerdo, Evoq podría recibir hasta 658,5 millones de dólares (619 millones de euros) en concepto de pagos iniciales, así como cánones escalonados sobre las ventas de productos.

Ambas compañías colaborarán en el desarrollo de la tecnología patentada de Evoq, NanoDisc, para desarrollar productos dirigidos a tratar la artritis reumatoide (AR) y el lupus. Concretamente, cooperarán en el desarrollo preclínico, pero Gilead será el responsable del desarrollo clínico y de su posterior comercialización, a la vez que también tendrá la opción de licenciar en exclusiva los derechos de dicha tecnología. "Estamos entusiasmados de colaborar con Evoq para ampliar aún más nuestra cartera de productos autoinmunes con el objetivo de abordar las necesidades de las personas que viven con estas afecciones", explica Flavius Martin, vicepresidente Ejecutivo de Investigación de Gilead.

La tecnología tiene el potencial de cambiar el paradigma del tratamiento de las enfermedades autoinmunes. "Gilead tiene una trayectoria increíble en el desarrollo terapéutico y en la distribución de medicamentos innovadores a personas de todo el mundo. Estamos impacientes por trabajar con el equipo de Gilead en el desarrollo de nuevas opciones terapéuticas para los pacientes con AR y lupus", afirma William Brinkerhoff, CEO de Evoq.

Últimos hitos

Hace apenas unos meses, Gilead pagó 400 millones por la británica Miro Bio para hacerse con una cartera de promesas médicas para enfermedades autoinmunes. Como quedaba corroborado, el interés del gigante americano, con carteras de productos antivirales y oncológicos, es entrar en el negocio de las enfermedades autoinmunes con un abanico de moléculas que están en sus primeras fases de investigación.

Las últimas apuestas de Gilead en matera de adquisiciones le han salido bastante bien. En 2012, la multinacional pagó 11.000 millones a la empresa Pharmaset por Sovaldi, el primer medicamento que curó la hepatitis C y que tuvo grandes polémicas por su alto precio. De hecho, en España, empresa y administración libraron duras negociaciones hasta que al final fue autorizado por el Ministerio de Sanidad.

Poco después, Gilead también adquirió por unos 10.000 millones la biotecnológica Kite. Esta empresa era poseedora entonces de una novedosa fórmula para tratar el cáncer, la CAR-T. Hoy, la mayoría de empresas farmacéuticas que se dedican a esta área terapéutica buscan posicionarse en este mercado. En España, solo Gilead y Novartis poseen estas terapias en el mercado y su precio puede alcanzar los 300.000 euros por paciente.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments