Salud

Gilead paga 400 milllones por la británica Miro Bio

  • La empresa se hace con una cartera de promesas médicas para enfermedades autoinmunes

El sector farmacéutico suma una nueva operación de compra de una multinacional sobre una pequeña biotecnológica. La protagonista de esta operación ha sido Gilead, quien ha pagado poco más de 400 millones por la firma británica Miro Bio. El interés del gigante americano, con carteras de productos antivirales y oncológicos, es entrar en el negocio de las enfermedades autoinmunes con un abanico de moléculas que están en sus primeras fases de investigación.

Según los términos del acuerdo, Gilead comprará todo el capital social de Miro Bio y el pago será al contado. Como suele ser habitual, el cierre de esta operación está sujeto al visto bueno de las autoridades de competencia, en este caso de las británicas.

Las últimas apuestas de Gilead en matera de adquisiciones le han salido bastante bien. En 2012, la multinacional pagó 11.000 millones a la empresa Pharmaset por Sovaldi, el primer medicamento que curó la hepatitis C y que tuvo grandes polémicas por su alto precio. De hecho, en España, empresa y administración libraron duras negociaciones hasta que al final fue autorizado por el Ministerio de Sanidad.

Poco después, Gilead también adquirió por unos 10.000 millones la biotecnológica Kite. Esta empresa era poseedora entonces de una novedosa fórmula para tratar el cáncer, la CAR-T. Hoy, la mayoría de empresas farmacéuticas que se dedican a esta área terapéutica buscan posicionarse en este mercado. En España, solo Gilead y Novartis poseen estas terapias en el mercado y su precio puede alcanzar los 300.000 euros por paciente.

"Creemos que la tecnología de plataforma única de MiroBio tiene el potencial de producir los mejores anticuerpos agonistas de su clase dirigidos a los receptores inhibidores inmunitarios", explica Flavius Martin, vicepresidente ejecutivo de investigación de Gilead. La empresa adquirida formará parte del ecosistema de la multinacional, por lo que obtendrá el músculo financiero para tratar de llevar sus promesas terapéuticas al mercado y engordar de esa forma la cuenta de resultados de la multinacional. "MiroBio tiene conocimientos y un enfoque patentado para seleccionar y generar anticuerpos. Combinar esto con el desarrollo de fármacos y la experiencia en el área terapéutica de Gilead nos permitirá explorar el potencial para pacientes con enfermedades autoinmunes", dicen desde Miro Bio.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments