Salud

Sanidad frena tres nuevas terapias contra el cáncer de pulmón

  • Merck, Janssen y Novartis obtienen el rechazo de la Comisión de Precios
  • Un fármaco contra la neuromielitis óptica ha recibido luz verde con el precio más alto de todos

Sanidad ha decidido rechazar la financiación de tres medicamentos contra el cáncer de pulmón. Las farmacéuticas Merck con su fármaco Tepmetko, Janssen con Rybrevant y Novartis con Tabrecta no han recibido la luz verde por parte del ministerio, a través de la Comisión Interministerial de Precios, según el acta de la última reunión por lo que tendrán que esperar a la siguiente. En total, nueve tratamientos han obtenido el visto bueno para que puedan comercializarse en España, mientras que diez no han pasado esta barrera.

En España surgen cada año alrededor de 30.000 nuevos casos de cáncer de pulmón. La decisión de no incorporar el medicamento de Merck a lista de medicamentos financiados está basada en "la incertidumbre del valor terapéutico y criterios de racionalización del gasto público destinado a la prestación farmacéutica e impacto presupuestario", según la última acta de la CIMP. Además, la razón para no aprobar el fármaco de Janssen ha sido por su elevado coste y a que "no resuelve las incertidumbres clínicas asociadas a la fase temprana de investigación del medicamento"; al igual que el tratamiento de Novartis.

En cuanto a los medicamentos aprobados, Horizon Therapeutics se ha llevado el premio. La farmacéutica ha recibido el visto bueno para su medicamento Uplizna y le han asignado el precio más alto de la acta, 52.688 por cada tres viales de diez mililitros. Este está indicado para el tratamiento de pacientes adultos con trastorno de espectro de la meuromielitis óptica.

En diciembre de 2022, Horizon Therapeutics era adquirida por la biotecnológica estadounidense Amgen por un valor de 25.000 millones de euros. Fue la mayor compraventa que se registrado en ese año en cuanto al sector farmacéutico. "La adquisición de Horizon es una oportunidad irresistible para Amgen y es consistente con nuestra estrategia de generar crecimiento a largo plazo al proporcionar medicamentos innovadores que abordan las necesidades de pacientes que padecen enfermedades graves", aseguraba el máximo ejecutivo de Amgen, Robert Bradway.

Por otra parte, Faes Farma, farmacéutica española, ha obtenido el sí por parte de la comisión para su medicamento Bilaxten colirio. Se trata de un tratamiento para los síntomas oculares de la conjuntivitis alérgica al que le han dado un precio de 12,04 euros por cada frasco de cinco mililitros. El Ministerio de Sanidad también ha aprobado un tratamiento de Menarini para la misma indicación y con el mismo precio. Además, Chiesi España ha recibido el sí para la financiación de Lamzede (tratamiento para controlar las manifestaciones no neurológicas de pacientes con alfa manosidosis) por un precio de 4.400 euros.

Otras decisiones

Estas no son las únicas decisiones que ha llevado a cabo la Comisión de Precios en su última reunión. En cuanto a las alteraciones en la oferta, el medicamento Alecensa de Roche ha sido autorizado para nuevas indicaciones, concretamente para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico avanzado, positivo para la quinana del linfoma anaplásico como medicamento de primera línea o para pacientes que han sido tratados previamente con crizotinib. Además, el fármaco de Pfizer también ha recibido la financiación para nuevas indicaciones por un valor de 5.230,20 euros; entre otros medicamentos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments