Salud

La industria farmacéutica llevará los ensayos clínicos a los ambulatorios

  • La patronal impulsa un grupo de trabajo sobre investigación pública en Atención Primaria

La patronal de la industria farmacéutica quiere acercar los ensayos clínicos a los ambulatorios. Para ello, ha impulsado la creación de un grupo de trabajo sobre investigación pública en Atención Primaria. Cuenta con la participación de las sociedades científicas, investigadores, comunidades autónomas y compañías farmacéuticas.

España es una potencia mundial en materia de ensayos clínicos. Normalmente suelen llevarse a cabo en hospitales, ahora la industria busca introducirlos en los centros de atención ambulatoria. El objetivo del grupo de trabajo es "analizar las fortalezas y debilidades actuales y definir una hoja de ruta que permita establecer criterios de excelencia para la realización de ensayos clínicos con medicamentos en este nivel asistencial; e identificar buenas prácticas que ya están en marcha", explica Farmaindustria.

De hecho, el proyecto facilita acercar el ensayo clínico al paciente y así responder a la descentralización de la investigación clínica. Además, hace posible una mayor equidad de acceso a todas las personas, independientemente del lugar de residencia. "Esto es de gran interés para ensayos clínicos en fase tres, es decir, la última antes de poner el medicamento en comercialización; dónde se recluta a miles de pacientes y participan un gran número de centros", afirma la patronal.

En la Atención Primaria se diagnostican enfermedades en un gran número de pacientes y en estados más precoces. Este hecho facilita el reclutamiento de persona para ensayos clínicos de patologías cardiovasculares, inflamatorias o respiratorias, patologías frecuentes que se atienden en los ambulatorios. Además, la participación de la Atención Primaria en investigación clínica incrementa la realización de los ensayos cooperativos entre niveles asistenciales, coordinados entre centros de salud y hospitales.

Por otro lado, la investigación en Atención Primaria requiere una formación para los profesionales en el área. También hay que dotar a los centros de recursos que permitan la investigación y lograr una buena coordinación con las autoridades sanitarias autonómicas.

El territorio español se ha consolidado como uno de los líderes en investigación clínica. Un 85% de ellos son llevados a cabo por la industria farmacéutica. Además, según los últimos datos del Registro Español de Estudios Clínicos (REEC), que coordina la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) en 2021se pusieron en marcha cerca de un millar de nuevos ensayos clínicos, en concreto 997.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Intruso
A Favor
En Contra

La mafia farmaceútica es una lacra que se enriquece de las enfermedades y el sufrimiento de las personas, son un "bluf", no curan nada, nos utilizan como cobayas y se meten el dinero en el bolsillo, son de lo más repugnante y corrupto que hay.

Puntuación 1
#1