
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo concede 11 millones de euros de inversión pública a 17 proyectos de la industria farmacéutica. Se trata de la segunda línea de ayuda dentro del marco del Perte de Salud de Vanguardia para la transición industrial del sector pharma y de productos sanitarios.
A la hora de distribuir las ayudas, Cataluña, Castilla y león y el País Vasco han sido las comunidades autónomas más beneficiadas. Entre las farmacéuticas que las han recibido se encuentra Faes Farma con 297.741 euros que utilizará para desarrollar medicamentos para enfermedades inflamatorias inmunomediadas, Vecmedical Spain con 384.611 que usará para el desarrollo de un sistema de automatización de lavados vesicales continuos y diagnóstico de pacientes urológicos y Vivetech con 385.753 que empleará para el diseño y desarrollo del proceso productivo de vectores lentivirales; entre otras. Todas ellas no tendrán que devolver parte de la cantidad económica al Gobierno.
Mientras compañías como Laboratorios León sí tendrá que devolver 616.101 euros de los 657.174 que le tocan. Estos los utilizará para la automatización del proceso de soldado de anillo poliméricos; y Urquima que deberá retornar 4.320.768 de los 4.938.020 euros que le corresponden. La ayuda la usará para reducir el impacto ambiental asociado al proceso productivo de su planta en Barcelona. Por otro lado, entre los laboratorios que se han quedado fuera de las ayudas se encuentra Drager Medical Hispania, Itai Pharma, Novaltia, Bioknostic o Laboratorios ERN, entre otros.
La cantidad económica se utilizará principalmente para llevar a cabo "una economía circular y ecoinnovación, descarbonización, eficiencia energética, nuevas fuentes de energía renovable y reducción de emisiones contaminantes, materiales y productos avanzados", explica el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en un comunicado. También va destinada a "la innovación en proceso de calidad y seguridad y del proceso productivo derivadas de la prioridad de materiales y productos avanzados", indica.
En la segunda semana de noviembre la Ministra de Industria Comercio y Turismo, Reyes Maroto, anticipaba que se abriría una segunda convocatoria de ayudas para los laboratorios durante la jornada "El medicamento y el valor social de invertir en sanidad", celebrada por la patronal Farmaindustria. La primera convocatoria de ayudas movilizó la cantidad de 11 millones de euros de los 50 millones con los que contaba.
Mientras se lleva a cabo el Perte, el Gobierno también ejecutando otras dos iniciativas. En primer ligar, el plan Profarma del que se están encargando el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Hacienda. Este facilitará a las compañías ampliar sus mercados. La otra iniciativa que se está realizando son los clúster. Esta semana los seis clúster de España reactivaban su colaboración tras la pandemia.