Salud

Grifols invierte 150 millones en una nueva fábrica en Dublín

  • La planta triplica el llenado anual de medicamentos plasmáticos de la compañía

Grifols invierte 150 millones de euros en un nuevo centro de fabricación en Irlanda. La compañía catalana realiza este movimiento tras los informes del mercado farmacéutico, que avanzan un crecimiento de la demanda mundial de albúmina del 5% cada año en los próximos cinco años.

El montante invertido significa doblar el dinero destinado en Irlanda en sus diez años de presencia en el país de habla inglesa. Con el movimiento, son ya 300 millones que la cotizada en el Ibex ha destinado en este país. La nueva planta amplía en más de 17.000 metros cuadrados las instalaciones de Grifols en Grange Castle, a las afueras de Dublín.

Este es el primer movimiento de la compañía desde que hace dos semanas se renovó la cúpula de la farmacéutica con el nombramiento de Steven Mayer como presidente ejecutivo. La llegada de este experto en mercados de capital se produjo para tratar de calmar a los mercados por la alta deuda del grupo.

La nueva fábrica triplica la capacidad de llenado actual de medicamentos plasmáticos que tiene la compañía. "Esta nueva y magnífica planta de producción de Dublín, que incorpora la ingeniería de Grifols, muestra nuestro compromiso de invertir en infraestructuras a nivel global para desarrollar medicamentos plasmáticos esenciales y poder tratar a más pacientes en todo el mundo", señalan Víctor Grifols Deu y Raimon Grifols, consejeros delegados de la compañía. La farmacéutica, además, espera aumentar en 200 puestos de trabajo su plantilla en Irlanda, pasando de los 300 actuales a 500.

Dublín es el quinto complejo industrial de Grifols dedicado a la producción de medicamentos plasmáticos esenciales, junto con Barcelona, Clayton (Carolina del Norte) y Los Ángeles (California) en EEUU, así como el centro de Biotest en Dreieich en Alemania. Otros centros productivos actualmente en construcción son los de Montreal (Canadá) y El Cairo (Egipto) que entrarán en funcionamiento en 2024 y 2025, respectivamente.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments