
PharmaMar cierra Genómica "por falta de rentabilidad". La compañía estima que su división de diagnóstico tiene un futuro deficitario (también tuvo un pasado similar con la excepción del año del coronavirus) y ha decidido cesar las inversiones en esta área para focalizarse en su negocio principal: la oncología.
El cierre no se efectuará de la noche a la mañana. La farmacéutica explica a este medio que la decisión se irá consolidando en los próximos meses. Es más, todo apunta a que traspasará el final de año. Esta prolongación responde tanto a contratos firmados como al personal que se verá afectado. Son 44 los trabajadores que actualmente están en la plantilla de Genómica, "con los que se estudiará una resolución".
PharmaMar ha decidido echar la persiana de este negocio después de haber sondeado el mercado buscando una venta de la división. Sin embargo, ni los gigantes del sector ni las pymes encontraron atractiva su compra.
Genómica, cuya actividad principal era el desarrollo de kits de diagnóstico, cerró el pasado ejercicio 2021 con un consumo de caja operativo y de inversión negativo de 3,2 millones de euros, una facturación de 5,2 millones de euros y unas pérdidas netas de 3,2 millones de euros. Estas pérdidas redujeron el margen de explotación consolidado en un 4%. "Dada la importante inversión que sería necesaria acometer para hacer crecer este segmento de actividad junto a un entorno de caída de los precios y márgenes del sector, el Consejo de Administración, tras evaluar diferentes alternativas, ha tomado la decisión de no continuar con este segmento de actividad, no estratégico para el grupo", dice la empresa.
En estos momentos, PharmaMar se encuentra en un periodo de altas inversiones. La razón estriba en la consolidación de su producto estrella, Zepzelca, que va acumulando mercados pero que aún tiene recorrido. Para salvar esta división, la farmacéutica es consciente de que debe realizar una fuerte inversión, algo que trastocaría el Plan Estratégico que trazó PharmaMar para los próximos años.