Salud Bienestar

Enzyme cierra con Roche un acuerdo para detectar antes el cáncer de colon

  • La española realizará el programa en el Hospital Clínic de Barcelona
Adriana Rubio, Directora General de Roche Diagnostics

La empresa española Enzyme ha cerrado un acuerdo con la división de Diagnóstico de Roche para aplicar un software que utiliza la inteligencia artificial para mejorar la detección precoz del cáncer de colon. La herramienta, además de ahorrará tiempos, permite acercar el diagónitoc a entornos rurales o alejados de las grandes urbes y hospitales.

En España se espera que durante 2022 sean diagnosticados más de 43.000 nuevos casos de cáncer colorrectal. El diagnóstico precoz juega un papel muy importante en la incidencia de la mortalidad de esta patología. Cualquier iniciativa que aborde de manera precisa la prevención y el diagnóstico en estados incipientes de la enfermedad, ayuda a disminuir los efectos que esta llega a tener en el paciente.

La detección precoz de una patología cancerosa conlleva ahorros económicos para el sistema nacional de salud. El tratamiento anual de un paciente oscila alrededor de los 60.000 euros, mientras que la prueba diagnóstica cuesta entre quince y veinticinco euros. Además, desde el punto de vista de la salud, las posibilidades de cura de un cáncer de colon cogido a tiempo aumentan un 90%.

Los pólipos colorrectales son precursores del cáncer colorrectal (CCR), aunque la transformación neoplásica puede tardar años. Por este motivo, el cribado poblacional que permite el diagnóstico precoz de estas lesiones resulta fundamental para una prevención eficaz de esta patología. "Por ello, el mejor aliado de esta estrategia de prevención, el cribado, es una herramienta que permita tratar todo este incremento del volumen de trabajo que se produce tanto de colonoscopias como de biopsias colorrectales. La aportación de la Inteligencia Artificial es la mejor forma de gestionar la situación de presión asistencial que sufren los patólogos globalmente", dicen en Enzyme.

Este proyecto supone la segunda colaboración de Enzyme con el Hospital Clínic de Barcelona. El primero de ellos es el desarrollo de Komombo, un sistema que utiliza también la inteligencia artificial para anticipar el diagnóstico de enfermedades.

El acuerdo firmado entre las entidades reporta beneficios a ambas partes. A la española le permite aprovechar la experienza del gigante suizo para promocionar sus productos de ámbito hospitalario. A la farmacéutica, por su parte, el diagnóstico precoz es capital para coger a tiempo a los pacientes y poder tratarlos con el abanico de productos oncológicos que tienen en cartera. "La medicina de precisión es una apuesta clara de Roche Diagnostics con la que mejorar la vida de los pacientes, siendo las herramientas digitales una pieza clave con las que apoyar a los patólogos en su diagnóstico", explican desde Roche Diagnostic.

Los acuerdos entre pequeñas empresas y grandes multinacionales están siendo las protagonistas de los últimos años, tendencia acrecentada desde la pandemia. En España, ya son varios los ejemplos, si bien a veces están mediadas por fondos de capital riesgo. Por ejemplo, durante 2021, las empresas españolas fueron capaces de captar 183 millones de euros de fondos o grandes multinacionales farmacéuticas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky