Salud

El antitumoral estrella de PharmaMar aterriza en Corea del Sur

  • La aprobación permitirá que su socio en dicho territorio empiece a comercializar Zepzelca en el país asiático en los próximos meses

PharmaMar avanza en su estrategia de expansión de su medicamento estrella contra el cáncer de pulmón microcítico. Zepzelca (lurbinectedina) recibe la aprobación condicional de comercialización en Corea del Sur por parte del Ministerio de Seguridad Alimentaria y Farmacéutica (MFDS). La aprobación permitirá que su socio en dicho territorio desde 2017, Boryung Corporation, comience a comercializar el fármaco en el país asiático en los próximos meses.

Corea del Sur se suma a otros seis países donde ya se comercializa el tratamiento. Emiratos Árabes Unidos, Canadá, Australia, Singapur, Qatar y China son los territorios donde ya estaba presente el medicamento. En Europa no está aprobado aún, pero se puede usar mediante el modelo del uso compasivo. Además, hace tan solo unos meses se presentaron los documentos de registro en Reino Unido y Suiza con el objetivo de que se comercialice en estos países.

El medicamento está licenciado en Estados Unidos a Jazz Pharmaceutical desde finales de 2019. En junio de 2020, Zepzelca recibió la "aprobación acelerada" de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) americana como tratamiento de segunda línea para pacientes adultos que padecen este tipo de tumor con progresión. Actualmente la compañía lleva a cabo el ensayo Lagoon que se encuentra en fase tres. El estudio confirmatorio está diseñado para asegurar la aprobación completa en EEUU y servirá como documento de registro para la Agencia Europea del Medicamento.

El ensayo clínico se ha realizado en 105 pacientes adultos con cáncer de pulmón microcítico metastásico recurrente (incluidos pacientes con enfermedad sensible a platino y resistente a platino). La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) estima que el número de casos de cáncer de pulmón microcítico superará los 110.000 en 2022. La entidad farmacéutica afirma que no hay una fecha concreta en la que se vaya a aprobar los resultados del ensayo puesto que están teniendo algún que otro inconveniente.

Ventas en EEUU

La última apuesta de PharmaMar en el campo de la oncología está cosechando éxito comercial en Estados Unidos, el primer mercado conquistado. Durante la primera mitad del año las ventas del producto alcanzaron los 127,6 millones de dólares, lo que significa un 15,7% más que durante el mismo periodo de 2021 (110,2 millones entonces). Desde entonces, el medicamento ha ido creciendo en el mercado y hoy es el fármaco oncológico que más ingresos le reportó a esta compañía durante el primer semestre, seguido muy de cerca por Rylaze (127,1 millones en ventas).

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments