Salud Bienestar

El gobierno aprueba la agencia antipandémica sin aclarar su ubicación

  • La Agencia Estatal de Salud Pública monitorizará y evaluará los riesgos de la salud pública y dará respuesta ante situaciones de emergencia sanitaria
  • Llevará a cabo políticas para disminuir la desigualdad en el entorno sanitario

La aprobación del Anteproyecto de Ley de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP) se ha hecho realidad tras once años de retraso. El centro antipandémico se encuentra dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. "Su objetivo es que se afiance la sanidad pública como un elemento fundamental del bienestar de nuestro país", ha explicado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en una rueda de prensa. La ministra no ha aclarado cuál será su ubicación.

En el marco de que se produzcan futuras pandemias, la Agencia Estatal de Salud Pública tendrá una autonomía funcional. En cuanto a sus funciones, se dedicará a la coordinación y evaluación de la red de vigilancia de evaluación de la salud pública que abordará tanto enfermedades transmisibles como no transmisibles como el cáncer o la diabetes. Además, monitorizará y evaluará los riesgos de la salud pública y dará respuesta ante situaciones de emergencia sanitaria. También llevará a cabo políticas para disminuir la desigualdad en el entorno sanitario y abordará problemas en la salud provocados por el cambio climático.

Uno de los temas a debatir es cuál será la localización del organismo. Comunidades autónomas como Andalucía, Aragón y Comunidad Valenciana se han mostrado partidarias de acogerlo. Sin embargo, la ministra de sanidad no ha indicado cuál será la ubicación de la sede. Algunas organizaciones como la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (Sespas) pedían que se descentralice de la capital como el caso del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades. "Serán los estatutos los que digan qué organismos la integrarán. Hay un procedimiento establecido por el Gobierno y con transparencia para la determinación de la sede. Eso vendrá más adelante", ha explicado la ministra. 

Carolina Darias ha afirmado que la agencia es un paso que permite dar respuesta a la pandemia vivida y estar mejor preparados frente a futuras emergencias sanitarias. "Contribuirá a mejorar la salud de la población y bienestar", recalca. "Fortalecerá todas las áreas del sistema de salud", dice. El anteproyecto de ley cuenta con una dotación de 9,45 millones de euros dentro de los Presupuesto Generales del Estado. Además, ha puntualizado que la AESAP está en el "inicio" de su tramitación. "Falta la segunda vuelta, que haremos esfuerzos para que esté antes de que finalice el año, y después llevarlo a las Cortes Generales para la tramitación parlamentaria", ha recalcado. 

Acuerdo entre la Aemps y los farmacéuticos de la Atención Primaria

La semana pasada el Boletín Oficial del Estado (BOE) registraba una nueva resolución. Recogía el convenio entre la Agencia Española de Medicamentos y Productos Farmacéuticos (Aemps) y la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (Sefap) que firmaron para hacer frente a la resistencia antimicrobiana, una de las amenazas más importante a la salud pública, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sirve de apoyo al Plan Nacional Frente a la Resistencia de Antibióticos, también conocido como PROA.

El convenio recoge que la Aemps dará una cantidad económica no superior a 45.000 euros a la Sefap que provendrá de sus presupuestos de este año. Los farmacéuticos de la Atención Primaria se encargarán de promover el conocimiento sobre el uso de los fármacos a través de actividades formativas sobre su utilización de manera adecuada y del Plan Nacional frente a la Resistencia a los antibióticos, entre otras acciones. Por su parte, la agencia se compromete a establecer las medidas necesarias a la gestión para la consecución del objetivo del acuerdo. La Sefap deberá ir informándole de los trabajos que vaya realizando.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky