Salud Bienestar

La séptima ola del coronavirus divisa su fin: sin rastro de la variante Centauro

Imagen de iStock

Los pronósticos sobre el fin de la séptima ola que algunos dirigentes políticos vertieron a comienzos de la semana pasada comienzan a materializarse.

Este martes, la incidencia acumulada en los últimos 14 días sobre la población mayor de 60 años se ha situado en los 1.018 casos por cada 100.000 habitantes, según los últimos datos publicados por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES). Se confirma así la tendencia decreciente que presenta la curva de incidencia, cuyo pico máximo tuvo lugar el pasado 8 de julio (1.225 casos).

También presenta una tendencia a la baja el número de casos de coronavirus detectados diariamente; mientras que el pasado 8 de julio la cifra arrojó 83.613 nuevos casos, los de este martes eran justamente la mitad (41.683), si bien hay que tener en cuenta que las cifras más recientes no son aún definitivas.

Los territorios que en la actualidad presentan una mayor incidencia son La Rioja, con más de 2.000 casos por cada 100.000 habitantes, Ceuta (1.924) y Cantabria (1.747). Por contra, Andalucía (399), Baleares (755) y Cataluña (828) son las que menos incidencia acumulan.

Por su parte, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha asegurado que los contagios de coronavirus en España siguen en una tendencia "descendente" en todos los indicadores, si bien ha realizado una llamada a la "cultura del cuidado".

BA.5 continúa su expansión

Otra de las conclusiones más destacadas que permiten extraer los datos de esta semana publicados por el CCAES es que no hay rastro de la temida y mediática en los últimos días variante Centauro.

No obstante, los datos están actualizados hasta la semana 26 (hasta el pasado 3 de julio), por lo que la información debe interpretarse con cautela.

Según estos, la variante Ómicron supone un porcentaje de 98 % de las muestras analizadas. Y entre los distintos linajes de esta variante, BA.5 es el más frecuente (75 %) seguido de BA.2, que continúa disminuyendo y representa entre el 0 y el 16,7 % de las muestras. A pesar de que en el largo listado del CCAES aparecen reflejados decenas de subvariantes, todavía no se ha constatado la presencia de Centauro en ningún territorio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky