Salud

Los médicos españoles recibieron 587 millones de las farmacéuticas en 2021

  • La cifra supera a la de 2020 en 58 millones, pero es menor a la destinada en 2019

La industria farmacéutica destinó a lo largo de 2021 587 millones de euros a pagos relacionados con la formación continuada de los médicos y actividades de I+D. La cifra supera en 58 millones a la gastada el año anterior, que estuvo marcado por el confinamiento debido a la pandemia por el covid. Sin embargo, es inferior a la destinada en 2019, cuando las farmacéuticas se gastaron 601 millones de euros. Los datos, que cada año hace públicos la patronal del sector, Farmaindustria, distinguen varias actividades en las que se encuadran los pagos realizados.

Según consta en los documentos, 287 millones de euros se dedicaron a retribuir a organizaciones y profesionales sanitarios por su participación en actividades de investigación y desarrollo de nuevos tratamientos, y más de 171 millones de euros a apoyar las actividades de formación continuada. De estos últimos, 115 se destinaron a organizaciones sanitarias responsables de la organización de reuniones y congresos científico-profesionales y 56 correspondieron a ayudas a profesionales sanitarios para que pudieran participar en este tipo de encuentros.

Otra de las partidas es la de donaciones y subvenciones que solo pueden destinarse a instituciones y organizaciones sanitarias. El año pasado se pagaron 38 millones de euros, cifra ligeramente inferior a la de 2020 pero superior a cifras prepandémicas. Por otro lado, las compañías farmacéuticas dedicaron el año pasado 90 millones de euros al pago de prestación de servicios tanto a profesionales sanitarios (78 millones) como a organizaciones sanitarias (12 millones) por labores de asesoramiento o consultoría tales como ponencias en reuniones como conferenciantes, actividades de formación, elaboración de informes, etc.

Los datos se hacen público desde 2015 y desde esa fecha la tendencia ha sido creciente hasta la llegada de la pandemia de coronavirus. En 2015 se destinaron casi 500 millones de euros, cifra que se mantuvo prácticamente estable al año siguiente. En 2019 se alcanzó el pico de pagos a actividades de formación e I+D y en 2021 comienza a recuperarse estos pagos, sin llegar aún al nivel prepandémico.

Desde la patronal consideran que las cifras de los dos últimos años son "muy extraordinarios" a causa de la pandemia. "Lo importante es que, pese a estas circunstancias se ha logrado mantener el compromiso de la industria farmacéutica con el apoyo a la formación continuada de los profesionales sanitarios y la apuesta por la investigación en España. De hecho, en los últimos años se ha consolidado que la mitad del gasto en colaboraciones económicas corresponde a actividades relacionadas con la I+D", valora el director de la Unidad de Supervisión Deontológica (USD) de Farmaindustria, José Zamarriego.

El resto de inversiones que la industria farmacéutica hace en el ámbito de la investigación y que no se incluyen en estas colaboraciones se refieren a investigación preclínica en los que no intervienen profesionales sanitarios o el suministro de medicación gratuita para los ensayos clínicos así como otros gastos de ejecución. En total, la industria invierte en I+D 1.160 millones al año.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ramon
A Favor
En Contra

Sánchez las hace y España y las empresas españolas las pagamos.

Puntuación 0
#1
navegante, las herencias para los herederos no para el gobierno de turno
A Favor
En Contra

Los médicos cuantos más medicamentos recetan, más dineros reciben de los laboratorios.

La pregunta es, se recetan medicamentos para paliar enfermedades,?? o por intereses de laboratorios y médicos con dinero y regalos de viajes.??

Puntuación 23
#2
Paco
A Favor
En Contra

¿El negocio de la industria farmacéutica es que todos estemos sanos?

Puntuación 8
#3
Sabina
A Favor
En Contra

Y mientras los Investigadores trabajando 12-14 horas diarias por 600 euros al mes y si van algun congreso, con suerte, le dan un bocadillo para comer.

Puntuación 6
#4
Víctor
A Favor
En Contra

Cuando nos quitemos la venda de los ojos y nos demos cuenta que los médicos medican... o sea, que son comerciales y no son los profesionales más adecuados para velar por tu salud, salvo en contados casos, la sanidad seguirá siendo un pozo de gasto público sin fondo. Y además, sin psicólogos ni dietistas, poco podrá mejorar la prevención, que es la pata de la que cogea cualquier sistema sanitario que se centre más en ir tras las enfermedades

Puntuación 12
#5
A Favor
En Contra

El pago por el servicio prestado por estos lacayos las farmacéuticas Pfizer, Moderna, Jansen y Astrazeneca.

Puntuación 13
#6
Nano54
A Favor
En Contra

Que los médicos reciban regalos o prebendas de las farmacéuticas no es ético y debería estar prohibido. Qué medicamento me va a recetar mi médico, el que sea más eficaz o el del laboratorio que le regala un viaje a Cancún. Queda claro.

Puntuación 13
#7
Nano54
A Favor
En Contra

Y el pago del viaje a Cancún ni siquiera lo pagan las farmacéuticas sino los propios enfermos o la Sanidad pública ya que sus márgenes comerciales son astronómicos.

Puntuación 10
#8
pepe
A Favor
En Contra

pero hacienda por aquel fontanero que monta una canilla en b.....

Puntuación 1
#9
Soy Médico
A Favor
En Contra

Quizás la sanidad pública debería pagar la formación de sus médicos en lugar de exigirla y esperar que las farmacéuticas los financien.

Es vergonzoso que un congreso valga lo que un médico español gana en un mes, pero que le exijan que asista para pagarle la carrera profesional. Aun con ella, los sueldos son la mitad que en Europa.

Es lamentable tener los sueldos más bajos de Europa, no pagar la formación, esperar que te la paguen las farmacéuticas, luego cobrarte impuestos por ser un pago en especie y finalmente poner a la opinión pública en contra sin darle información.

Y me refiero a que la opinión pública no tiene información. Por ejemplo en este foro, se hace referencia a congresos y viajes en Cancún, los cuales están prohibidos.

Puntuación 1
#10
Diego desde Tabarnia
A Favor
En Contra

Vaya, vaya... Y luego maltratando a pacientes, también los de avanzada edad, que no entienden nada. Vergonzoso!

Otra cosa será los de salud mental, a esos sí que les ha caído la gorda encima.

Puntuación 2
#11
Usuario validado en Google+
Alejandro
A Favor
En Contra

Podría aportar muchísimo a este tema después de haber trabajado en la industria durante 20 años, documentos, emails, facturas ect…

La población en general no tiene ni idea de cómo funcionan los laboratorios.

Puntuación 1
#12