Salud Bienestar

Los análisis descartan el primer caso de cólera en España 43 años después

  • La afectada bebió agua contaminada en una finca de Toledo

Los análisis realizados por el Ministerio de Sanidad han descartado el primer caso de cólera, a pesar de que la paciente sí estuvo en contacto con bacteria que causa la enfermedad. De hecho, la Junta de Castilla-La Mancha ha cerrado una finca de la provincia de Toledo. La afectada es una menor madrileña que bebió agua contaminada de un grifo que se encontraba en dicha propiedad.

La mayoría de las personas infectadas por cólera no presentan síntomas, pero la bacteria vibrio cholerae está presente en sus heces durante los 1 a 10 días siguientes a la infección. Aunque la joven ya haya recibido el alta hospitalaria, las investigaciones continúan su cauce para localizar el origen del agua (previsiblemente un pozo), la fuente de la contaminación y si hay más afectados, ya que la bacteria vuelve al medio ambiente y causa riesgo de infección en otras personas.

La transmisión ocurre fundamentalmente por ingestión de agua o alimentos contaminados con la bacteria, pero la enfermedad puede diseminarse rápidamente en áreas con tratamiento inadecuado del agua potable. Hasta la fecha, en España los casos de cólera registrados eran importados y las medidas de prevención adoptadas por las autoridades sanitarias se orientaban exclusivamente a los viajeros con riesgo elevado de enfermar y que mantenían un estrecho contacto con la población autóctona.

Por el momento se desconoce que haya más casos, pero la finca permanecerá cerrada hasta que se conozcan las causas. "No se trata de un caso grave, a pesar de lo cual se ha procedido al cierre de la finca hasta asegurar que no existen más riesgos para la población", explicaba un portavoz de la Junta a El País.

El cólera es una enfermedad diarreica aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con la bacteria vibrio cholerae. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), continúa siendo una amenaza mundial para la salud pública y se muestra como un indicador de inequidad, de pobreza y de falta de saneamiento. Los investigadores calculan que cada año se producen en el mundo aproximadamente entre 1,3 y 4 millones de nuevos casos y entre 21.000 y 143.000 defunciones por esta causa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky