Salud

La CNMC avala a Sanidad para quedarse los descuentos a la farmacia

  • El organismo asegura que el sistema sanitario recaudaría 800 millones de euros

La Comisión nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) ha dado un respaldo absoluto a gran parte de la estrategia que guarda Sanidad para ahorrar costes y que se encuentra en la mesa de la Secretaria de Estado para aplicarse cuando se decida.

El organismo señala que una de las principales medidas a aplicar en el sector farmacéutico es que las administraciones públicas se queden con los descuentos que ofrece la industria farmacéutica a las farmacias por la compra de medicamentos (técnicamente denominado clawback). "Es una medida que según los cálculos que tenemos reportaría unos 800 millones de euros al sistema sanitario y además es una medida que existe en países como Reino Unido, Alemania o Grecia", explican desde la CNMC.

En la estrategia elaborada por la Dirección General de Farmacia del Ministerio de Sanidad esta medida aparece como una de las más relevantes. El sector se levantó contra la misma y poco después, el departamento dirigido por Patricia Lacruz corrigió parcialmente su primera intención. Fue a finales del 2020 cuando Sanidad excluyó a las farmacias calificadas con Viabilidad Económica Comprometida (VEC).

Quedarse con los descuentos que obtiene la farmacia no es la única medida que la CNMC encuentra conveniente para favorecer la competencia en el sector. El organismo también recomienda cambiar el sistema de precios de los medicamentos al considerar que no produce los ahorros que se preveían con ellos. El sistema actual establece que la farmacia debe dispensar el medicamento que se encuentre a menor precio, pero la CNMC cree, por comparativa con otros países europeos, que no es la mejor fórmula para el sistema.

Copago evitable

En su lugar recomiendan el copago evitable. El organismo explica que lo ideal sería establecer un precio máximo que el sistema reembolsaría por un medicamento en concreto y cada compañía farmacéutica pondría el precio que eligiese. De esta forma, si un laboratorio pusiese el precio por encima del establecido por Sanidad y el ciudadano lo quisiera adquirir, pagaría la diferencia entre la parte financiada y el precio final. "Esta medida se encuentra en países como Dinamarca, Holanda y los países escandinavos. Allí la factura farmacéutica es un 40% más baja que la media europea mientras que en España hoy es un 20% más cara", dicen desde la CNMC.

La directora de Farmacia del Ministerio comunicó hace unos días que este tipo de medidas no necesita el aval del Consejo Interterritorial y que podrán aplicarse en reformas legislativas.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ciudadano Kane
A Favor
En Contra

Las farmacias ya trabajan con un margen fijado sobre el medicamento, no? Para qué demonios tiene que utilizar entonces subterfugios para ampliar ese margen? Descuentos de qué? Si ya tienes tu margen, y se te paga con dinero público, que es mi dinero, descuentos de qué? Esto es muy fuerte, y cuando se entere la opinión pública de las tremendas bonificaciones que absorben las farmacias para vender sus licencias a precios millonarios, va a saltar un escándalo de mucho cuidado. Y el redactor encima defiende esos descuentos! Tela!

Gran acierto de la CNMV, pero este periódico sigue en su línea torticera de defender los monopolios y en contra de la libertad de mercado. Mal, elEconomista, mal.

Puntuación -3
#1
Usuario validado en Google+
Ramon Gutierrez del Olmo
A Favor
En Contra

Sin implantan esto que retiren el resto de medidas economicas. Se le olvida a la CNMV que el margen es fijo por encima de 127 € de PVP, que hay una aportacion sobre la facturacion de cada farmacia y tb se le olvida q un % de los medicamentos innovadores tb se reintegra. Esto aparte de las aportaciones autonomicas por efectos y accesorios.

No vale poner medidas q hay en otros paises y mantener las que no hay en ninguno.

La cuestion es q el gobierno necesita dinero y este es un sitio mas de donde sacarlo........veremos como repercute en el servicio y en el empleo.

Puntuación 4
#2
Aurelio
A Favor
En Contra

Lo primero que tiene que hacer el gobierno es dar libertad de aperturas de farmacias donde quiera el farmacéutico sin necesidad de otra cosa que tener los farmacéuticos necesarios. Esta restricción de aperturas le viene bien a los gobiernos porque así pueden justificar que las farmacias financien la distribución de los medicamentos. No veo que los médicos, fisioterapeutas, etc. tengan restricciones de ningún tipo. Porque ha de tenerlas las farmacias?

Puntuación -2
#3