Salud

Naturhouse se abre paso en Singapur y vuela destino a China e India

  • El interés de la entidad por expandirse en el mercado asiático se debe a los hábitos de consumo del país

Naturhouse se hace un hueco en el mercado asiático y abre su primer centro en Singapur a escasos metros de las zonas comerciales más importantes del territorio (Orchard Road). La entidad no descarta seguir expandiéndose en el continente y ya tiene fijado sus próximos destinos: China e India. Estas operaciones forman parte de su estrategia de expansión desde Europa. En relación a los términos de la operación y futuros proyectos, este medio se ha puesto en contacto con la empresa, pero todavía no ha recibido respuesta.

El interés de la empresa dietética por expandirse en Asia se debe a los hábitos de consumo del país. Ahora, sus ciudadanos son más conscientes de llevar una vida saludable. "La demografía en este continente está cambiando y se prevé un aumento significativo en el consumo de alimentos dietéticos", explica el presidente y fundador de la empresa, Félix Revuelta. Además, añade que "la falta de confianza en los alimentos locales y las preocupaciones relacionadas en la contaminación animan a los consumidores a llevar una vida más sana".

Naturhouse planea expandirse por India y China ante la alta demanda de suplementos nutricionales que ambos territorios experimentan estos últimos años, según el comunicado. "La India se enfrenta a niveles crecientes de obesidad y China posee una dieta carente de nutrientes, lo que los convierten en un mercado potencia", dice el presidente.

En 2008 la compañía ya intentó adentrarse en el continente asiático. Inició los trámites para instalar una filial en Singapur, pero la operación se paralizó. día de hoy, se encuentra presente en 30 países con más de 1.725 centros. A finales de 2021, incorporó Kazajistán, Letonia e Irlanda a su cartera.

Naturhouse actúa en el ámbito físico y digital. Durante el pico más alto de Coronavirus, la venta online fue lo que salvó su negocio, según las palabras de Félix Revuelta en una entrevista a elEconomista.es. Supuso el 100% de sus ventas. "Esos meses vendimos, por ejemplo, unos 600.000 euros en Italia desde los 2 millones que se hacían de facturación al mes antes de la pandemia. Y de nada a esto ya es algo", recalca. Desde entonces, invierten más en el ámbito digital.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments