La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha dado el visto bueno al Hospital La Paz (Comunidad de Madrid) para fabricar dos nuevos tratamientos de terapia avanzada para enfermedades oncológicas. Los medicamentos se utilizarán como segunda opción si las CAR-T comercial no funciona. El 50% de los niños y adolescentes que reciben este tipo de terapia avanzada como tratamiento para la neoplasia hematológica, después sufren una recaída, según la Comunidad de Madrid.
Se trata de dos nuevas terapias avanzadas que se incluirán en el tratamiento del sufriente, siempre y cuando se realice dentro del marco de ensayo clínico, si las CAR-T ha dado resultados negativos. "La obtención de este certificado es un importante paso en nuestra apuesta por las terapias avanzadas", ha recalcado el consejero de sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en la visita a la Unidad de Producción de Medicamentos de Terapia Avanzada del centro sanitario.
En la Unidad se elaborará una terapia basada en células NK (Natural Killer) activadas y expandidas. El medicamento se utilizará para tratar sarcomas en niños, adolescentes y adultos. También, se fabricarán terapias CAR-T dual no comerciales para pacientes con leucemia.
A día de hoy, Novartis y Gilead son las farmacéuticas encargadas de administrar las CAR-T comercial. En 2019, la entidad suiza consiguió el visto bueno del Ministerio de Sanidad de España para comercializar su terapia avanzada Kymriah. Fue el primer tratamiento de este tipo en el país para pacientes pediátricos y adultos jóvenes hasta los 25 años que habían recaído en la leucemia, y sufrientes con linfoma B difuso de células grandes. Después, la empresa estadounidense comenzó a comercializar su terapia avanzada Yescarta como tratamiento para pacientes adultos con la misma enfermedad que la anterior mencionada.
Nuevos hospitales
Las CAR-T son tratamientos personalizados donde a cada persona se le extraen células que son modificadas en laboratorios para incluir en ellas un gen capaz de actuar contra las partículas malignas. El proceso de producción dura alrededor de 11 días. Hace tres años, el coste de estos medicamentos por paciente oscilaba entre los 500.000 euros.
El miércoles pasado el Ministerio de Sanidad anunció la introducción de quince nuevos hospitales a la red de centros públicos que administran terapias avanzadas en la lucha contra el cáncer. Cinco de los quince hospitales se localizan en la capital. Entre ellos, se encuentra el Hospital La Paz. A partir de ahora, atenderán con terapias CAR-T a adultos con linfoma B de células grandes, linfoma de células de manto o mieloma múltiple. También se tratará la leucemia linfoblástica aguda tanto en adultos como en niños.