Salud Bienestar

Sanidad aprueba la cuarta dosis sin fecha para vacunar: a la espera de la nueva vacuna de Moderna

Un vial de la vacuna de Moderna. / Bodo Schackow (dpa-zentralbild)

Tras varias semanas en las que varios dirigentes autonómicos reclamaban la autorización de la cuarta dosis (o segunda dosis de refuerzo) contra la covid-19, la Comisión de Salud Pública ha aprobado este jueves su suministración. Estará dirigida a la población más vulnerable, compuesta principalmente por personas internas en residencias y mayores de 80 años.

Sin embargo, sus destinatarios todavía no la van a recibir, ya que desde Sanidad se muestran partidarios de esperar "al momento más apropiado según la situación epidemiológica".

Es probable que la decisión de posponer su inoculación haya sido influenciada por los últimos avances de la compañía Moderna, que este jueves anunció que en las próximas semanas presentará nuevos datos sobre su nueva vacuna bivalente contra la covid-19. Este fármaco está compuesto tanto por la vacuna original como por otra adaptada a ómicron, de tal forma que pueda ser más efectiva contra las últimas variantes.

Buenos resultados en fase 2 y 3

El director general de Moderna, Stéphane Bancel, ha detallado que confía en que esta vacuna bivalente adaptada a ómicron "esté disponible a finales del verano". "Estamos encantados de compartir el análisis de los datos preliminares sobre nuestra vacuna bivalente, que representa una innovación en la lucha contra la COVID-19", ha comentado.

Según los datos compartidos por Moderna, la nueva vacuna, genera más anticuerpos contra ómicron que la vacuna ya aprobada. Conocida como mRNA-1273.214, cumplió todos los criterios de valoración primarios en el ensayo de fase 2/3, incluida la respuesta de anticuerpos neutralizantes contra ómicron, en comparación con una dosis de refuerzo de la vacuna original. En concreto, una dosis de refuerzo de la nueva vacuna aumentó los anticuerpos aproximadamente 8 veces por encima de los niveles iniciales.

La dosis de refuerzo de esta nueva vacuna fue bien tolerada en los 437 participantes del estudio. El perfil de seguridad y de reacciones adversas también fue similar al de la vacuna original cuando se administraron como segunda dosis de refuerzo.

En declaraciones al Science Media Center España, José Gómez Rial, inmunólogo del Hospital Clínico Universitario de Santiago, se muestra esperanzado con la nueva vacuna, aunque recalca que deben ser las agencias reguladoras las que "ahora deben valorar todos los datos del estudio y emitir su valoración". "Son datos esperanzadores, aunque necesitamos más detalles que los que se presentan en la nota de prensa de la compañía. Es una buena noticia que la compañía anuncie que se han cumplido los objetivos del ensayo en términos de inmunogenicidad y que se cumplan los criterios de no-inferioridad con respecto a la vacuna original", considera el experto.

Además de la vacuna de Moderna, otras compañías están tras el desarrollo de su propia dosis de refuerzo adaptada a las nuevas variantes. Como ya contamos en elEconomista, a Pfizer hay que sumar a Sanofi, Valvena e Hipra en la carrera por las vacunas adaptadas a las últimas variaciones del virus.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky